Pequeños productores de la región Piura empezarán a exportar a Europa el 2014

13:24 | Piura, dic. 09 (ANDINA).

Productores orgánicos del distrito de La Matanza, provincia de Morropón, en Piura, iniciarán el sueño de exportar banano a los mercados europeos a partir del 2014, tras la implementación del plan de negocios que financia el Programa de Compensaciones para la Competitividad (Agroideas).

 
Marco Vinelli, Jefe de Agroideas afirmó que el monto de inversión para la implementación del plan de negocios de la Asociación de Productores Orgánicos Solidarios Manuel Bruno Suárez (Asprosol), ubicada en el distrito de La Matanza asciende a 940,926.90 nuevos soles.

Precisó que el Programa cofinancia el 70 por ciento del total establecido, lo cual equivale a un monto de 658,648.80 nuevos soles; mientras que el aporte de Asprosol representa el 30 por ciento del total, es decir, 282 ,278.07 nuevos soles.

El número de productores  beneficiados, y que integran la asociación, asciende a 49, afirmó el funcionario.

"Convertirnos en un aliado estratégico de los negocios sostenibles ha permitido concretar este tipo de planes que hoy destacan y se implementan en aras de incrementar su productividad para la exportación. Esto refleja la importancia de asociarse como primer paso del pequeño y/o mediano agricultor que busca mejorar sus ingresos y calidad de vida a través de la producción de sus cultivos", aseveró.

Por su parte, Yesy Lalupú, coordinadora del Plan de Negocios de Asprosol sostuvo que gracias al programa Agroideas, se han implementado cuatro centros de proceso (empacadoras), cuatro kilómetros y medio de cable vía que permite transportar el banano orgánico desde la zona de cosecha al centro de proceso.

También, se han adquirido insumos para la producción, un camión, equipos, certificaciones entre otros que permitirán que la producción orgánica tenga un mayor valor agregado en el mercado.

En tal sentido, proyectó que al cierre del próximo año, el nivel de facturación por concepto de exportación del banano orgánico al mercado europeo supere los 700,000 dólares. Esto implicará, según detalló, alcanzar una meta de venta de 125,000 cajas del producto para el 2014.

Sostuvo que este dinamismo de exportación del banano no solo beneficiará al productor de este cultivo sino a todos los socios de Asprosol, quienes poseen además hectáreas de mango y limón. Ello a través de la prima que corresponde a cada productor por la venta de sus productos bajo el sello del denominado Comercio Justo.

"Además de las ventas de nuestro producto en el mercado europeo, recibiremos 1 dólar por caja gracias al sello de Comercio Justo. Entonces, si estimamos vender 125,000 cajas de banano orgánico para el 2014, estaríamos hablando que podríamos recibir además 125,000 por el referido sello, monto que sería destinado para el desarrollo de proyectos sociales en favor de todos los agricultores que integran la asociación", apuntó.

Estas declaraciones se realizaron durante la ceremonia de inauguración de las obras ejecutadas por Asprosol en el distrito de La Matanza, en la región de Piura, como parte de la implementación del plan de negocios que cofinancia Agroideas.

(FIN) NDP/MAO


Publicado: 9/12/2013