Peligro de obstaculización de justicia es evidente, afirma fiscal
Por ello pide al juez declarar fundado prisión preventiva para Keiko Fujimori

Foto: ANDINA/Eddy Ramos.
El fiscal José Domingo Pérez aseguró hoy que el peligro de que Keiko Fujimori obstaculice la justicia es evidente, razón por la cual pidió al juez Richard Concepción Carhuancho declarar fundado el pedido de la Fiscalía y dictar 36 meses de prisión preventiva contra ella.
Publicado: 25/10/2018
Según dijo al concluir la exposición de los argumentos del Ministerio Público para pedir la detención, Pérez mencionó que solo la prisión preventiva garantiza que la investigación contra Fujimori y el resto de presuntos autores del delito de lavado de activos, continúe sin dilaciones y sin obstaculizaciones.
Indicó que, por la complejidad de la investigación, en este caso una medida de comparecencia restringida para Fujimori Higuchi no sería la más idónea.
Añadió que existe un “alto grado de sospecha” de que Keiko Fujimori sí ha cometido el delito que se le atribuye.
“No existe medida menos gravosa que cumpla con la finalidad de la investigación que la prisión preventiva”, dijo.
Según dijo, ha quedado en evidencia que la averiguación de la verdad va a ser entorpecida o impedida por acciones de entorpecimiento, cuyo objetivo será perturbar a los testigos y evitar que declaren espontánea y libremente.
“Estamos dentro de una organización criminal que está siendo destapada y una medida menos gravosa que la prisión preventiva definitivamente no permitiría cumplir o asegurar los fines de la investigación y estaríamos ante un pedido de fuga o obstaculización”, manifestó.
El fiscal Pérez solicitó 36 meses de prisión preventiva contra Keiko Fujimori en el marco de las investigaciones de su despacho por el delito de lavado de activos en organización criminal atribuido a la excandidata presidencial y a once personajes vinculados al partido Fuerza Popular.
Pérez afirma que existe una organización criminal, liderada por Keiko Fujimori, que ha instrumentalizado el partido Fuerza Popular, para ocultar los aportes de campaña ilegales entregados por la empresa Odebrecht.
Según la hipótesis fiscal, el objetivo de Odebrecht era apoyar la campaña electoral de Fuerza Popular para luego, en caso ese partido ganara las elecciones del año 2011, beneficiarse con la adjudicación de obras de infraestructura.
(FIN) CCR
JRA
Más en Andina
Condena para Keiko Fujimori superaría los cuatro años, sustentó hoy el fiscal José Domingo Pérez https://t.co/fUWvCO6FEW pic.twitter.com/qzGrJvM4Hv
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 25 de octubre de 2018
Publicado: 25/10/2018
Las más leídas
-
Presidenta Dina Boluarte anuncia duelo nacional por fallecimiento de papa Francisco
-
Oficializan duelo nacional los días 22, 23 y 24 de abril por deceso del papa Francisco
-
Día Mundial de la Tierra: hacen llamado para proteger a la naturaleza y su biodiversidad
-
PNP desarticula 39 estructuras criminales y captura a 134 prófugos de justicia en 24 horas
-
Cajamarca: invertirán S/155 millones en construir hospital de provincia de Santa Cruz
-
¿Quién es el camarlengo o jefe interino del Vaticano tras la muerte del papa Francisco?
-
Semana Santa: 1.3 millones de personas viajaron por carreteras durante el feriado largo
-
Establecen tamaño mínimo de 35m2 para viviendas del programa Techo Propio
-
Puno se prepara para celebrar en primeros días de mayo la tradicional feria Alasitas 2025
-
Exportaciones textiles del Perú crecieron 25.4 % en febrero 2025