Andina

Peligro de extinción: conoce las 15 especies de aves peruanas que están en esa condición

ANDINA/Difusión

ANDINA/Difusión

18:00 | Lima, dic. 23.

Perú, hogar de una rica diversidad de aves, enfrenta una crisis alarmante, ya que un informe revela que quince especies se encuentran actualmente en peligro de extinción. El documento, extraído del Libro Rojo de la Fauna Silvestre Amenazada del Perú elaborado por el Serfor, pinta un cuadro poco alentador sobre el estado de algunas de las aves más emblemáticas del país.

Son 15 las aves peruanas que se encuentran en peligro de extinción. Entre las especies en riesgo se encuentran algunas emblemáticas, como la pava aliblanca, el cóndor andino, el zambullidor de Junín, el suri, el albatros de las Galápagos, el Paujil del Sira, la perlita de Iquitos y el petrel de las Galápagos.

También, el colibrí cola de espátula o colibrí maravilloso, la cortarramas peruano, el churrete real, cejón de Tumbes, Chiroque, entre otras especies.


Estas aves, antes comunes en los cielos y ecosistemas peruanos, enfrentan ahora una amenaza inminente que exige acciones inmediatas para su conservación.

Entre los años 2000 y 2013, Perú llevó a cabo la exportación comercial de más de 37,000 aves, entre las cuales se encontraba aproximadamente un 20 % de las especies resguardadas por la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (Cites). 

Aunque las prohibiciones han contribuido a reducir las ventas ilegales en las calles, gran parte de este comercio se ha trasladado a la clandestinidad, presentando un desafío significativo para las autoridades.


El comercio de aves, junto con la pérdida de hábitat, se ha convertido en un factor crítico en la disminución de las poblaciones de aves en Perú. La prohibición de exportación del comercio de aves ha tenido consecuencias inesperadas, como la exportación efectiva de los recursos de biodiversidad de la región y la eliminación de posibles incentivos económicos para conservar hábitats y especies, según expertos en conservación como Ortiz von-Halle.

La situación subraya la necesidad urgente de una acción coordinada. Las autoridades peruanas, junto con organizaciones de conservación y la sociedad civil, deben trabajar en conjunto para implementar medidas efectivas que protejan a estas especies en peligro de extinción. Esto incluye la identificación y preservación de hábitats críticos, la lucha contra el comercio ilegal de aves y la promoción de prácticas sostenibles.


La pérdida de estas especies no solo afectaría la riqueza biológica del país, sino que también tendría repercusiones en la salud del ecosistema y la biodiversidad a nivel mundial. Este llamado urgente a la acción es esencial para asegurar que las futuras generaciones puedan admirar y disfrutar de la asombrosa variedad de aves que han sido parte integral del patrimonio natural de Perú durante siglos.


Más en Andina 



(FIN) VDV/MAO

Publicado: 23/12/2023