Andina

Peligro en Áncash: lluvias constantes ponen en riesgo al centro poblado de Millhuish

El Ingemmet identificó un deslizamiento antiguo que se encuentra en proceso de reactivación

El Ingemmet recomendó prohibir la construcción de nuevas viviendas en las zonas de alta a muy alta susceptibilidad en el poblado de Millhuis, región Áncash. Foto: ANDINA/Ingemmet

16:33 | Lima, ene. 30.

El Instituto Geológico Minero y Metalúrgico (Ingemmet) advirtió hoy que un deslizamiento antiguo identificado en el centro poblado de Millhuish, del distrito de San Marcos, provincia ancashina de Huari, se encuentra en proceso de reactivación, y las lluvias intensas podrían incrementar su desplazamiento y afectar viviendas, así como campos de cultivo e infraestructura.

La institución hizo una evaluación de peligros geológicos en la zona, donde identificó deslizamientos y derrumbes activos que tienen como causas factores condicionantes, como la geometría y pendiente del terreno, tipo de roca, tipo de suelos, drenaje superficial y drenaje subterráneo.


Según pobladores del caserío de Millhuish, los movimientos en masa ocurren desde febrero del 2019. El principal desencadenante son las lluvias intensas y/o excepcionales, de diciembre a marzo, que saturan los terrenos y los desestabilizan.

Ante este escenario, el Ingemmet recomendó prohibir la construcción de nuevas viviendas en las zonas de alta a muy alta susceptibilidad, hacer un nuevo trazo de la vía que conduce a los pueblos aledaños, entre otros.


El informe técnico n.° A7470 “Evaluación de peligros geológicos en el caserío Millhuish, distrito de San Marcos, provincia de Huari, departamento de Áncash” fue entregado a las autoridades pertinentes, con la finalidad de implementar las recomendaciones emitidas.

De esta manera, el Ingemmet, institución científica adscrita al Ministerio de Energía y Minas, reafirma su compromiso de generar y gestionar información geológica en beneficio de la población.


Más en Andina:

(FIN) NDP/JOT
JRA

Publicado: 30/1/2024