El Poder Judicial programó para el próximo 4 de marzo el inicio del juicio oral contra el expresidente Pedro Castillo por los presuntos delitos de rebelión y abuso de autoridad, así como para los expresidentes del Consejo de Ministros, Betssy Chavez y Aníbal Torres, en calidad de coautores del presunto delito de rebelión.
Junto a Castillo irán a juicio oral, según el Poder Judicial, los exministros Willy Huerta y Roberto Sánchez, así como el general PNP Manuel Elías Lozada Morales y otros miembros de la policía como Justo Jesús Venero Mellado y Eder Antonio Infanzón Gómez.
Estas con las acusaciones:
Pedro Castillo Terrones
El Ministerio Público acusa al expresidente por el presunto delito contra los poderes del Estado y orden constitucional – rebelión, en calidad de coautor; autor del presunto delito contra la administración pública – abuso de autoridad, y del delito contra la tranquilidad pública – delito contra la paz pública, en la modalidad de delito grave y perturbación de la tranquilidad Pública en agravio del Estado y la sociedad.
Betssy Betzabet Chavez Chino
Se le acusa de ser presunta coautora del presunto delito contra los poderes del Estado y orden constitucional – rebelión.
La fiscalía ha pedido una pena de 25 años de pena privativa de la libertad efectiva, y la inhabilitación de dos años y seis meses para el ejercicio de la función pública.
Willy Arturo Huerta Olivas
Al exministro del Interior se le acusado en calidad de coautor del presunto delito contra los poderes del Estado y orden constitucional – rebelión, por lo que piden una pena de 25 años de prisión efectiva y la inhabilitación de dos y seis meses.
Roberto Helbert Sánchez Palomino
Al exministro y congresista se le atribuye, en calidad de coautor, del presunto delito contra los poderes del Estado y orden constitucional –rebelión, en agravio del Estado y como tal se solicita una pena de 25 años de cárcel efectiva, así como la pena de inhabilitación de dos años y seis meses.
Sin embargo, la Sala Penal Permanente de la Corte Suprema resolvió excluirlo del proceso, por lo que no podrá ser sometido a juicio oral.
Aníbal Torres Vásquez
El expresidente del Consejo de Ministros es acusado, en calidad de coautor, del presunto delito contra los poderes del Estado y orden constitucional – rebelión.
La fiscalía solicita 15 años de prisión efectiva y la inhabilitación de dos años y seis meses para el ejercicio de la función pública.
Otros procesados
También se formuló acusación contra Manuel Elías Lozada Morales, Justo Jesús Venero Mellado y Eder Antonio Infanzón Gómez por el presunto delito de contra los poderes del Estado y orden constitucional – rebelión, en calidad de coautores. Para ellos se pide una pena de 25 años de pena privativa de la libertad efectiva, así como la inhabilitación de dos años y seis meses para el ejercicio de la función pública.
Para todos los procesados, excepto para Pedro Castillo, se pide una reparación civil ascendente a la suma 64 millones 419,038.53 soles a favor del Estado y en forma solidaria.
Los hechos
El juicio oral está referido a los sucesos ocurridos el 7 de diciembre de 2022, cuando Pedro Castillo, en su condición de presidente, pronunció un mensaje a la nación anunciando el cierre del Congreso y la intervención de organismos constitucionales como el Tribunal Constitucional, el Ministerio Público, entre otros.
Se acusa Pedro Castillo, Betssy Chávez, Aníbal Torres y Willy Huerta de haber presuntamente acordado disolver el Congreso de la República e instaurar un estado de excepción en el país.
A los policías se les atribuye presuntamente haber impedido el ingreso de trabajadores y parlamentarios al Congreso, en base al mensaje pronunciado por Castillo.
(FIN) FHG/CVC
JRA
Más en Andina:
Publicado: 4/2/2025