Un sorpresivo ventarrón sorprendió a los pobladores del centro poblado San Francisco de Cahuapanas, distrito de Puerto Bermúdez, en la región Pasco, dejando varias familias damnificadas.
El hecho se registró la tarde del último viernes, cuando una ligera lluvia se acompañó repentinamente con fuertes ráfagas de viento que, según los testigos, duraron entre tres a seis minutos y generaron momentos de pánico.
Según el reporte, siete viviendas se afectaron al destruirse techos, enseres y pertenencias. Además, árboles caídos bloquearon caminos de acceso, complicando la llegada de ayuda.

La responsable de la Oficina de Gestión del Riesgo de Desastres de la Municipalidad Distrital de Puerto Bermúdez, Fanny Morán Díaz, informó que en la víspera, un equipo técnico se desplazó hasta la zona para inspeccionar los daños y brindar ayuda a las familias afectadas. "Luego de la intervención se entregaron calaminas, frazadas, víveres, menajes y otros artículos de primera necesidad.

Asimismo, explicó que una vez que se reponga el fluido eléctrico la emergencia será registrada en el Sistema Nacional de Información para la Prevención y Atención de Desastres (SINPAD).
La funcionaría dijo que San Francisco de Cahuapanas se ubica a una hora de viaje en bote desde Puerto Bermúdez y que de allí caminaron una hora adicional para tener el registro de las familias afectadas.
Sus pobladores, en la mayoría agricultores, se han visto severamente golpeados por este fenómeno que en cuestión de minutos destruyó las viviendas rústicas dejándo a varias familias sin techo.
Morán Díaz recordó que, días antes, también se atendió una emergencia similar en la comunidad de Túpac Amaru, donde nueve familias fueron damnificadas por otro ventarrón.

De otra parte, el Centro de Operaciones de Emergencia Regional (COER) reportó que en el distrito de Palcazú, igualmente en la provincia de Oxapampa, los vientos fuertes provocaron el desprendimiento del techo de una vivienda, daños en una institución educativa y la destrucción total de un puesto de salud en las localidades de Iscozacín, Pueblo Nuevo y Santa María, pertenecientes al centro poblado Alto Palcazú Raya.
Según los pobladores, los vientos han sido constantes en los últimos días, pasando de ligeros a fuertes, lo que ha generado temor entre las comunidades de que ocurran nuevos eventos similares.
Septiembre y octubre son considerados meses críticos en la zona, por lo que los moradores piden a las autoridades fortalecer la prevención y brindar apoyo oportuno ante cualquier emergencia.
Más en Andina:
(FIN) WMCH/TMC
Publicado: 28/9/2025