El importante trabajo que realizan los vigilantes comunales de la Reserva Comunal Yanesha recibió una distinción internacional por parte de la Federación Internacional de Guardaparques que los reconoció como guardaparques, destacó el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp).
El reconocimiento internacional, como miembro oficial de la Federación Internacional de Guardaparques, fue otorgado al ECA-Amarcy, que se convirtió en la primera asociación integrada por comunidades nativas en Sudamérica en obtener esta distinción.
Lea también:
Joya amazónica: Conoce el tesoro natural y cultural que cuida la Reserva Comunal Yanesha
Sernanp destacó que de esta manera los vigilantes comunales que contribuyen con las acciones de conservación, monitoreo, control y vigilancia en el ámbito de esta área natural protegida, pasan a ser parte de una red global de guardaparques.; convirtiendo así a Amarcy, asociación impulsada por las propias comunidades nativas, en el primer ECA del Perú en recibir este reconocimiento en Sudamérica.
Sostuvo que con esta certificación como guardaparques, los vigilantes comunales de la Reserva Comunal Yanesha podrán acceder a capacitaciones, cursos y/o certificaciones sobre implementaciones de estrategias de vigilancia y control.
La vigilancia comunal es impulsada por el Sernanp en articulación con los ejecutores de contrato de administración en el ámbito principalmente de las reservas comunales, como parte de una estrategia que hace copartícipes a estas poblaciones en la gestión y protección de sus territorios ancestrales y los recursos naturales que aprovechan sosteniblemente. Para ello, los vigilantes comunales realizan patrullajes conjuntamente con los guardaparques oficiales.

La Reserva Comunal Yanesha fue la primera de su categoría en ser establecida en el Perú. Su creación fue producto de un esfuerzo pionero de ordenamiento territorial que condujo al establecimiento de un conjunto de áreas naturales protegidas únicas en el mundo, destinadas a la conservación de la biodiversidad y recursos naturales en beneficio de las comunidades nativas locales.
Considerada como zona prioritaria para la conservación de la diversidad biológica, la Reserva Comunal Yanesha presenta 2 ecosistemas: selva baja y selva alta, el primero es un bosque húmedo tropical siempre verde, de dosel cerrado, se presenta en los valles planos del rio Palcazú, ofreciendo refugio a más de 10,000 especies de flora.

El segundo ecosistema es un bosque tropical de dosel cerrado, se presenta en el pie de monte de la cordillera del Yanachaga, con una altitud de los 500 a 2400 metros sobre el nivel del mar. Estos bosques húmedos presentan una composición florística parecida a los bosques húmedos de tierras bajas.
Más en Andina:
(FIN) NDP/MAO
Publicado: 7/6/2023