Pasacalle por presentación de fiesta de Virgen de la Candelaria 2026 llenó Lima de color

Seis agrupaciones de danzas originarias llegaron directamente desde la región Puno

La Festividad en Honor a la Santísima Virgen de la Candelaria es, considerada la manifestación más importante del folclore y la cultura viva del Perú. ANDINA

La Festividad en Honor a la Santísima Virgen de la Candelaria es, considerada la manifestación más importante del folclore y la cultura viva del Perú. ANDINA

21:25 | Lima, nov. 9.

Con motivo de la presentación oficial de la Festividad en Honor a la Virgen María de la Candelaria 2026, más de 35 delegaciones y 4000 artistas desfilaron en el gran pasacalle por las principales calles del centro histórico de Lima, llenando el recorrido de color, música y devoción.

La teniente alcaldesa de Lima, Fabiola Morales, destacó la importancia de esta festividad como símbolo de unidad y de riqueza cultural del país. “La Virgen de la Candelaria representa la fe y la identidad de todo el Perú. Es motivo de orgullo recibir en Lima a nuestros hermanos de Puno y compartir con ellos esta expresión viva de nuestro patrimonio cultural”, refirió.


La Festividad en Honor a la Santísima Virgen de la Candelaria, considerada la manifestación más importante del folclore y la cultura viva del Perú, fue declarada Patrimonio Cultural de la Nación y posteriormente, el 27 de noviembre de 2014, fue reconocida por la UNESCO, como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.



El gran pasacalle contó con la participación de conjuntos emblemáticos como la Diablada Porteño, Caporales Vientos del Sur, Morenada Orkapata, Sambos con Sentimiento y Devoción, Diablada Azoguini, Caporales Centralistas, entre otros. 


Además, se sumaron seis agrupaciones de danzas originarias que llegarán directamente desde la región Puno, reafirmando el compromiso por mantener viva la herencia cultural del país.

Más en Andina:



(FIN) NDP/TMC


Publicado: 9/11/2025