En el marco del cierre de la Semana Nacional de Educación Ambiental, el Ministerio del Ambiente (Minam) y la organización internacional Save The Children realizaron una jornada de educación y sensibilización ciudadana a favor del cuidado del planeta y los recursos naturales, en el Parque Voces por el Clima de Surco.
Cientos de niños y jóvenes se dieron cita en festival Voces de la niñez y juventud por el clima, donde participó el viceministro de Gestión Ambiental del Minam, Juan Durand Galindo, quien destacó que la participación entusiasta de la niñez y juventud en esta actividad educativa "simboliza la esperanza, el compromiso y la acción colectiva frente al mayor desafío que enfrenta la humanidad: el cambio climático".
"La energía de las generaciones jóvenes, su creatividad y su mirada fresca son la mejor garantía de que el país podrá enfrentar los desafíos climáticos", agregó.

De otro lado, señaló que el Perú participará en la COP30, que se efectuará el mes próximo en Brasil. “Queremos que las voces que allí se escuchen representen no solo a los gobiernos, sino también a las generaciones que heredarán el planeta", expresó.
Durante la inauguración del citado festival, estuvieron presentes el director de Save the Children en Perú, William Campbell; el director general de Educación, Cultura y Ciudadanía Ambiental del Minam, Raúl Roca; y la teniente alcaldesa de la comuna de Santiago de Surco, Eliana Toledo.
Jornada ambiental
El festival Voces de la niñez y juventud por el clima tuvo como objetivo sensibilizar a la niñez y juventud sobre la importancia de la educación ambiental y la acción climática temprana, alineando estos esfuerzos con los compromisos internacionales del Perú en materia de gestión ambiental y desarrollo sostenible.
Las autoridades recorrieron las estaciones temáticas (montañas, bosques, océanos, reciclaje, entre otros)., Esta propuesta lúdica e inmersiva, permitió que el público asistente conozca los impactos concretos del cambio climático en diversos ecosistemas del país. También se informó sobre el rol del Estado peruano en la COP30 y la importancia de políticas climáticas ambiciosas y participativas.
Además, se realizaron talleres interactivos y activaciones artísticas (biohuertos, investigadores ambientales, cuentacuentos), en colaboración con organizaciones aliadas y especialistas.
(FIN) NDP/LZD