Un equipo multidisciplinario del Ministerio de Salud (Minsa) se reunió con representantes del Gobierno Regional (GORE) de Apurímac para brindar asistencia técnica y coordinar acciones que permitan la puesta en operación del nuevo Hospital de Challhuahuacho, entre ellos la elaboración del Plan de Implementación Multianual (PIM), documento fundamental para gestionar la transferencia de recursos adicionales para el funcionamiento del nosocomio.
En la reunión, que se realizó durante los días 6 y 7 de noviembre en Lima, participaron por parte del Minsa equipos técnicos del Despacho Ministerial, Programa Nacional de Inversiones en Salud (Pronis), Dirección General de Operaciones en Salud (DGOS), Dirección General de Aseguramiento e Intercambio Prestacional (Dgain), Dirección General de Personal de la Salud (Digep), Oficina General de Tecnologías de la Información (OGTI) y de la Oficina General de Gestión Descentralizada (OGDESC).

Por el lado del GORE Apurímac, estuvieron presentes los equipos técnicos de la Dirección Regional de Salud (Diresa), Red de Salud Cotabambas y del actual establecimiento de salud Challhuahuacho.
En el primer día, el Pronis presentó los avances en infraestructura de la obra y la adquisición de equipos. La DGOS conformó grupos de trabajo para identificar y validar la cartera de servicios para el PIM y determinar la brecha de recursos humanos especializado que requiera dicho hospital.
En tanto, Dgain abordó el proceso de estructuración y conformación de la RIS en la región, y la cartera de servicio de los establecimientos de salud con rol de puerta de entrada.
Al segundo día, la Diresa Apurímac elaboró la matriz de funcionalidad, socializó el aplicativo informático para la programación de turnos y citas, y presentó la proyección de gastos relacionada a servicios básicos (agua, luz, internet), funcionamiento (nutrición, lavandería, alimentación, vigilancia y limpieza) y mantenimiento (estructura, equipos y ascensores).
Entre los acuerdos asumidos destaca la elaboración del PIM a cargo de la Diresa, la implementación del Sistema de Información de Historia Clínica Electrónica y la continuidad de asistencias técnicas de manera presencial y virtual por parte del Minsa.
El Hospital de Challhuahuacho tendrá categoría II-1 y beneficiará a 52 766 habitantes. Contará con consulta externa, emergencia, hospitalización, centro quirúrgico, banco de sangre, diagnóstico por imágenes y muchos más.
La asistencia técnica del Minsa se brindó en el contexto del Grupo de Trabajo denominado “Espacio de diálogo para el desarrollo de la provincia de Cotabambas y distrito de Progreso, de la provincia de Grau, del departamento de Apurímac”, que lideró la Presidencia del Consejo de Ministros.
Más en Andina:
(FIN) NDP/TMC
JRA
Publicado: 9/11/2025