El libro con la entrevista al Papa León XIV, realizada por la periodista Elise Anna Allen, salió a la venta este jueves, antes que en ningún otro país, en Perú, donde el pontífice desarrolló más de veinte años de su trayectoria pastoral y cuya nacionalidad también posee.
"Ayer leí la noticia de que Elon Musk va a ser el primer 'trillonario' (un millón de millones, en el término anglosajón) del mundo. ¿Qué significa eso y de qué se trata? Si eso es ya lo único que tiene valor hoy, entonces estamos en un gran problema", señaló en una larga entrevista.
Esta es la primera que da desde el inicio de su pontificado, que ha sido publicada en el libro 'León XIV. Ciudadano del mundo, misionero del siglo XXI".
Ordenación de mujeres diaconisas
El papa León XIV también afirmó que el rol de la mujer en la Iglesia católica "tiene que seguir desarrollándose", aunque precisó que, "por el momento", no tiene la intención de cambiar la enseñanza sobre la posible ordenación de mujeres diaconisas.

"Espero seguir los pasos de Francisco, incluyendo la designación de mujeres en algunos roles de liderazgo, en diferentes niveles, en la vida de la Iglesia, reconociendo sus dones y su contribución de muchas maneras", sostuvo en una larga entrevista, la primera que da desde el inicio de su pontificado, que ha sido publicada en el libro 'León XIV. Ciudadano del mundo, misionero del siglo XXI'.
El papa reconoció que este es "un tema polémico" cuando se hace la pregunta específica sobre la ordenación de mujeres, un aspecto que, según dijo, "se ha estudiado durante muchos años".
El papa también dijo que "la enseñanza de la iglesia seguirá donde está" en referencia a las personas LGTBI, un tema que, según admitió, "es altamente polarizador dentro de la Iglesia".
"Por ahora, debido a lo que ya he intentado demostrar y vivir en términos de mi comprensión de ser papa en este momento de la historia, estoy tratando de no seguir promoviendo la polarización en la Iglesia", sostuvo antes de decir que "todos están invitados a entrar", pero eso no se hace "porque sea o no de una identidad específica".
"Invito a una persona porque es un hijo o una hija de Dios. Todos son bienvenidos y vamos a conocernos y a respetarnos", acotó antes de señalar que hay quienes exigen "el reconocimiento del matrimonio gay" o el "reconocimiento de las personas que son trans", para decir que "esto es oficialmente reconocido y aprobado por la Iglesia".
En ese sentido, aseguró que "la enseñanza de la Iglesia continuará como está" y eso es lo que tiene "que decir al respecto por ahora", antes de considerar que se necesita apoyar a "lo que llaman la familia tradicional", conformada por "padre, madre e hijos".

Protección de menores
El papa también reconoció que en la Iglesia católica "hay algunos problemas graves, en cuanto a la protección de menores y cómo responder a la crisis", que es "real".
Consideró que, en primer lugar, "se necesita una sensibilidad y una compasión auténticas y profundas hacia el dolor y el sufrimiento que la gente ha padecido a manos de los ministros de la Iglesia, ya sean sacerdotes, obispos, laicos, religiosos, catequistas, hombres o mujeres, etcétera".

"Ese es un problema que nos acompaña, y creo que debe ser tratado con un profundo respeto", dijo antes de indicar que "las estadísticas muestran que más del 90 % de las personas que se presentan y hacen acusaciones (de este tipo) son víctimas auténticas".
Añadió, sin embargo, que "también ha habido casos probados de algún tipo de falsa acusación" y que la ley "existe para proteger los derechos de todas las personas".
Aunque dijo que una acusación "no elimina la presunción de inocencia", también sostuvo que la legislación y los largos procesos que se siguen a veces causan "un mayor dolor para las víctimas".
Efe: todos los derechos son reservados. Está prohibido todo tipo de reproducción sin la autorización previa y por escrito de la Agencia Efe.