Papa León XIV: dominio de varios idiomas facilitó proyectos en comunidades de Lambayeque

ANDINA/Difusión

ANDINA/Difusión

12:29 | Chiclayo, may. 12.

En una emotiva entrevista con la Agencia Andina, Janina Sesa Córdova, exadministradora de Cáritas en Chiclayo, compartió anécdotas y reflexiones sobre su cercanía con el exobispo de la Diócesis Monseñor Robert Prevost, hoy el Papa León XIV- una figura que dejó huella en la región y en su corazón.

Un encuentro memorable y el papel del traductor


Janina relata cómo, en una visita de una fundación italiana, La Rosa Rossa, cuyos directivos pasaban por Chiclayo a saludarlo y estas dos personas no hablaban español. “Él (Papa León XIV) me avisó de esta visita para ir a la oficina, es así que el entonces obispo y hoy Papa León XIV, demostró su dominio de varios idiomas, incluyendo el italiano”, comentó.



“Gracias a sus habilidades lingüísticas, facilitó la comunicación entre la fundación y nos hizo el favor de traducir toda la explicación que teníamos de la labor de Cáritas y los proyectos, permitiendo que en apenas 20 minutos de conversación y gracias a ello, luego la Fundación visitó una de las zonas rurales de Mórrope donde desarrolló iniciativas de reforzamiento escolar, campañas médicas y atención psicológica. La coordinación permitió también la visita de la fundación a zonas rurales, consolidando un programa que se replicó en varias otras localidades de Lambayeque”, aseguró.

Liderazgo en tiempos de crisis: la pandemia del covid-19



Durante la pandemia, monseñor Prevost se convirtió en un símbolo de solidaridad. Janina recuerda cómo cruzaba ríos inundados con botas durante el fenómeno climatológico del ciclón Yaku, entregando ayuda humanitaria a comunidades vulnerables, sin importar el riesgo. Su humildad, amor al prójimo y ejemplo de servicio inspiraron a todos en momentos difíciles. "Tenía la coherencia de lo que decía con sus acciones", señaló Janina, quien aprendió mucho de su liderazgo cercano y sincero.


Lecciones de vida y gratitud eterna


Para Janinna, monseñor Prevost fue más que un líder religioso; fue un amigo, un mentor y una figura paterna. Sus gestos de apoyo, desde mensajes motivacionales durante su recuperación por covid-19 hasta su visita en julio de 2023 en Roma, reflejan una amistad profunda y sincera. Recordando su paso por los lugares más alejados de Lambayeque, como Incahuasi y Kañaris, ella expresa su deseo de que regrese a Chiclayo para bendecir nuevamente a su gente.


¿Volverá a Chiclayo?


Janinna y muchos chiclayanos mantienen la esperanza de que pueda retornar y visitar la región que tanto amaba. La cercanía que tuvo con su comunidad y su compromiso con las personas en situación vulnerable dejan una huella imborrable.


Su historia es un recordatorio del poder del liderazgo humilde, la solidaridad y la fe en la humanidad. La región de Lambayeque y sus habitantes llevan en sus corazones el legado de un hombre que, con sencillez y amor, cambió vidas y dejó una inspiración eterna, concluyó.

Más en Andina:

(FIN) SDC/MAO

Publicado: 12/5/2025