Pan con chicharrón: más allá de un mundial, un compromiso con la calidad del producto

Lo menos recomendable es subir precios para aprovechar la coyuntura

ANDINA/Vidal Tarqui

ANDINA/Vidal Tarqui

08:30 | Lima, set. 21.

La victoria alcanzada por el Perú en el Mundial de Desayunos, organizado por el streamer español Ibai Llanos, gracias al pan con chicharrón va más allá de un reconocimiento simbólico a uno de los platillos más exquisitos de nuestra gastronomía.

Y es que detrás de este triunfo hubo algo más que una votación, hubo unión, conciencia de lo que se quería realmente, y un compromiso con el país, en el sentido de destacar todo aquello que despierte el interés y la admiración global. 

“En realidad vimos que la gente comenzó a votar de manera intensa cuando pasamos a cuartos de final. Hubo una masiva participación de los peruanos para elegir precisamente al pan con chicharrón como el ganador de este mundial y ello fue posible porque se produjo una unión de todos nosotros en torno a nuestro platillo”, afirmó el gerente general de El Chinito, Félix Yong. 




En ese sentido, el empresario aseguró que en esta competencia no han participado marcas, restaurantes o chicharronerías. “Ha sido el desayuno peruano, liderado por el pan con chicharrón, el gran ganador y, a través de él, todos los peruanos que nos unimos para alcanzar este resultado, el cual ha sido beneficioso para todos”, aseveró al Suplemento Económika del Diario El Peruano

Futuro  


No obstante, toca ahora pensar en el futuro, en lo que significa este reconocimiento y cómo influenciará en el desarrollo turístico y gastronómico del país. 

“Si partimos de que hemos ganado por la unión que tuvimos los peruanos, lo primero que debemos hacer es mantener esa unión y, para ello, debemos seguir preservando la calidad de nuestros producto, tengamos un gran restaurante o un pequeño puesto en un mercado de barrio. Todos somos representantes de la gastronomía peruana y debemos trabajar arduamente desde nuestra posición”, comentó Yong. 

Asimismo, como ocurrió con otros platillos bandera de nuestro arte culinario, el gerente general de una de las chicharronerías más importantes del país asegura que se debe trabajar en estrategias de promoción que consoliden la posición alcanzada. 

“Por ejemplo, podríamos establecer puestos o estands de chicharronerías en el Aeropuerto Internacional Jorge Chávez. Este terminal es la puerta de entrada al país y qué mejor oportunidad para ofrecer nuestro delicioso pan con chicharrón a miles de turistas que, estamos seguros, desean probarlo”, aseveró el empresario. 

Factor precio 


Por otro lado, Yong se mostró contrario a un posible incremento en los precios del pan con chicharrón debido precisamente al galardón alcanzado. 

“Sería muy perjudicial, pues el factor publicidad es el peor ‘antifactor’ que se puede utilizar para una subida de precios. Posiblemente haya personas que quieran provechar la coyuntura para incrementar sus precios, pero es lo menos recomendable”, enfatizó el empresario.  

Por el contrario, sostuvo, es el momento para seguir impulsando el consumo del pan de chicharrón en un ambiente familiar. “La mesa y una buena comida siempre han sido los principales factores de unión entre la familia y los amigos. No lo perdamos y sigamos trabajando para alcanzar resultados tan importantes como el Mundial de Desayunos”, puntualizó   Yong. 

Día nacional 


El Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), mediante la Resolución N.° 0368-2025-Midagri, declaró cada segundo domingo de setiembre el Día Nacional del Pan con Chicharrón de Cerdo Peruano. 




De acuerdo con la norma, esta decisión se justifica porque la carne de cerdo es “un insumo fundamental en la elaboración de nuestros platos tradicionales, los cuales se constituyen en parte importante de las expresiones culturales de alcance local y regional en el país”. 

Además, la resolución precisa que este alimento constituye una tradición culinaria profundamente arraigada en el imaginario colectivo peruano, especialmente como desayuno dominical en hogares y mercados populares.  

“Por tanto, su conmemoración contribuye a reforzar la identidad y el orgullo por las costumbres nacionales, fomentar la diversidad cultural y alimentar la cohesión social a través de la gastronomía”.  

El triunfo alcanzado por el Perú en el Mundial de Desayunos, ocurrido el 13 de septiembre pasado, fue considerado para establecer el Día Nacional del Pan con Chicharrón, ya que la Asociación Peruana de Productores de Porcinos (Asoporci) solicitó instaurar esta fecha festiva, ya que el pan con chicharrón “es una tradición peruana y un punto de encuentro familiar. 

Datos 


- Los 16 países que compitieron en el Mundial de Desayunos fueron Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, Estados Unidos, España, Francia, Guatemala, Japón, México, Perú, Reino Unido, República Dominicana y Venezuela. 

- En la final entre el Perú y Venezuela, el pan con chicharrón obtuvo 12.8 millones de votos, mientras que la arepa reina pepiada de Venezuela obtuvo 12.6 millones de votos. 

- Según el Ministerio de la Producción, los restaurantes dedicados a elaborar el pan con chicharrón aportan más de 244 millones de soles anuales al producto bruto interno (PBI). 

- Hay más de 730 restaurantes formales especializados en pan con chicharrón, de los cuales el 40% está en Lima. 

Más en Andina:


(FIN) DOP/SDD 

JRA

Publicado: 22/9/2025