Palacio de la Juventud de Los Olivos salvó del pandillaje a tres mil jóvenes limeños

Palacio de la Juventud en Los Olivos. Foto: Andina/Archivo.

Palacio de la Juventud en Los Olivos. Foto: Andina/Archivo.

08:22 | Lima, nov. 15 (ANDINA).

Más de tres mil jóvenes, entre pandilleros y menores limeños en riesgo, lograron reencaminar su mala conducta tras su paso por el Palacio de la Juventud de Los Olivos, que desde el año 2006 brinda a la población en general cursos y talleres deportivos, artísticos y recreativos.

Así lo indicó el alcalde de Los Olivos, Felipe Castillo, quien destacó que en ese establecimiento, ubicado en la cuadra 20 de la avenida Universitaria, asisten cada año a unos mil jóvenes, quienes desarrollan su capacidad de liderazgo para tener una nueva expectativa de vida.
 
Recordó que dicha edificación constituye un centro de formación, orientación, servicios múltiples y esparcimiento para la juventud y la niñez de la zona norte de Lima, es decir, no aplica un criterio excluyente para beneficiar a sólo la población del distrito de Los Olivos.
 
“En el Palacio de la Juventud el joven encuentra la oportunidad de encaminar bien su sentido del liderazgo, además de recibir talleres de música, poesía; y un tema que estamos trabajando mucho es el desarrollo de la microempresa para que tengan un negocio familiar”, destacó.
 
Castillo comentó que con estas sanas herramientas se logra combatir el pandillaje y la delincuencia juvenil, pues los jóvenes que pasan por este recinto se convierten en hombres de bien, y muchos de ellos incluso han puesto negocios propios, como el de venta de escobas.
 
“El joven para crecer necesita desarrollarse como un microempresario. Es el camino más gratificante para las personas porque genera trabajo y desarrollo. Con ello estos chicos se sienten satisfechos con ellos mismos y hay menos pandillaje”, declaró a la agencia Andina.
 
El Palacio de la Juventud es una edificación de 14 pisos ubicada en una zona urbana de Los Olivos y cuenta con una amplia área deportiva para múltiples disciplinas como fulbito, voley, básquet, bailes, etc., así como con una piscina de techada de ocho carriles.
 
Los ambientes deportivos cuentan con tribunas, baños y vestidores para los concurrentes, además de contar con otras áreas destinadas a cafeterías y comedores, auditorios equipados, y un espacio para la enseñanza de idiomas, salones de danza y de artes marciales.
 
En otros ambientes de ese establecimiento se dictan talleres productivos, con una capacidad para 30 personas por cada curso, en los que se ofrece oratoria, diversas artes, formación de microempresarios, lectura infantil, manualidades, etc.
 
(FIN) MVF/RRC

Publicado: 15/11/2009