Andina

Osiptel atendió 437,498 consultas de usuarios de telecomunicaciones

En el primer semestre de 2023

ANDINA/Difusión

ANDINA/Difusión

07:45 | Lima, ago. 6.

El Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (Osiptel) indicó que en los primeros seis meses del presente año atendió, a nivel nacional, un total de 437,498 consultas de los usuarios sobre la prestación de los servicios de telefonía móvil y fija, televisión de paga e internet, a través de sus distintos canales y actividades de acercamiento.

Precisó que 202,361 consultas (46.25 % del total) correspondieron a aquellas solicitadas por el usuario, efectuadas a través del canal telefónico, presencial (oficinas), correos electrónicos, redes sociales, monitoreo presencial en los centros de atención de las empresas operadoras, entre otros, 6.57 % más que lo registrado en el mismo periodo de 2022 (189,892), de acuerdo a la data del Portal de Información de Usuarios.
 
Otro importante porcentaje correspondió a las atenciones realizadas a través de programas radiales en 24 regiones del país, donde se escuchan y responden consultas de los usuarios. Con esta estrategia se logró que 192,896 usuarios recibieran atención en el primer semestre de 2023, representando el 44.09 % del total de atenciones del periodo. 

Otro componente importante son las capacitaciones y jornadas itinerantes que se llevan a cabo para orientar a los usuarios en todo el país, logrando, a través de ellas, un conjunto de 42,241 de atenciones (9.66 %) de enero a junio de 2023.  





Atenciones por tipo de servicio y empresa operadora 


En el primer semestre de 2023, de las orientaciones que el Osiptel atendió a solicitud de los usuarios, un grupo de 116,268 (68 %) trataron sobre el servicio móvil; mientras que 26,386 (15.43 %) corresponde a servicios empaquetados.

También, otro grupo de 10,868 atenciones (6.36 %) correspondieron a internet fijo, mientras que 9,542 (5.58 %) a telefonía fija; un grupo de 3,632 (2.12 %) a televisión de paga y finalmente 4,285 (2.51 %) a otros servicios.  

Por empresa operadora, la mayor cantidad de atenciones correspondió a usuarios de Movistar con 101,642 (64.42 %), seguida de Claro con 27,495 (17.43 %), Entel con 22,046 (13.97 %) y Bitel con 6,601 (4.18 %). 




Por canal de atención  


Por el canal de orientación del Osiptel, la vía telefónica fue el medio más utilizado con 112,774 atenciones, seguido de la modalidad presencial (en oficina del Osiptel), la cual sumó 49,325. En tanto, a través del correo electrónico o web se realizaron 26,741 atenciones, mediante el monitoreo presencial en los centros de atención de las empresas operadoras se tuvo un total de 12,442 orientaciones, por redes sociales 626 orientaciones y por otros canales 453.  

 Finalmente, a nivel de regiones, Lima registró el mayor número de atenciones a solicitud de los usuarios (28,128), seguida de Cusco (8,851), La Libertad (8,083), Áncash (6,800), Loreto (6,168), Arequipa (5,094) y Puno (4,864).

Cabe resaltar que el FonoAyuda 1844 del Osiptel respondió 77,722 solicitudes de atención. 

Más en Andina:


(FIN) NDP / MDV 


Publicado: 6/8/2023