Andina

Osinfor y cooperación técnica internacional fortalecen gestión forestal sostenible

Organismo detalló el despliegue de intervenciones previstas para el 2023

La presentación de las iniciativas del Osinfor se llevó a cabo en la sede central de la entidad, ante directores y representantes de la cooperación técnica internacional.

La presentación de las iniciativas del Osinfor se llevó a cabo en la sede central de la entidad, ante directores y representantes de la cooperación técnica internacional.

15:08 | Lima, mar. 2.

El Organismo de Supervisión de los Recursos Forestales y de Fauna Silvestre (Osinfor) presentó el despliegue de las 27 iniciativas que desarrollará durante el 2023, en alianza con la cooperación técnica internacional, para seguir fortaleciendo el trabajo articulado con los gobiernos regionales y los distintos actores del sector, en favor de la gobernanza forestal y la implementación del gobierno y transformación digital.

Las acciones responden a los lineamientos estratégicos de fortalecer también las capacidades de control y vigilancia de las comunidades indígenas y de los actores del sector, implementar el régimen de tránsito al servicio civil, reforzar la gestión institucional y desarrollar tecnologías que faciliten implementar políticas de gobierno digital, lideradas por la Secretaría de Gobierno y Transformación Digital de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM).

La presentación de las iniciativas del Osinfor se llevó a cabo en la sede central de la entidad, ante directores y representantes de la cooperación técnica internacional. 


El Osinfor dio a conocer los resultados obtenidos con las intervenciones conjuntas realizadas el año pasado. Entre los principales, mencionaron la reducción de planes de manejo con inexistencia de árboles, que pasó de 7 % en 2021 a 2 % en 2022; la reducción de la extracción no autorizada de 13 % en 2021 a 9 % en 2022; y el incremento del área de bosque supervisado, que en 2022 fue de 614,000 hectáreas, más de 100,000 hectáreas que el año anterior.

En la actividad participaron los cooperantes que brindan asistencia y que acompañaron el proceso en las iniciativas desplegadas como USAID y el U.S. Forest Service, a través del Programa Forest+; los proyectos Prevenir y ProBosques de USAID; la Cooperación Alemana GIZ; UNODC; Proyecto AgroFor; Wildlife Conservation Society (WCS); World Resources Institute; International Center for Tropical Agriculture (CIAT). También participó Rainforest Foundation US, en calidad de invitado.


“Para continuar con los resultados es importante la articulación con los gobiernos regionales, la autoridad nacional forestal y de fauna silvestre y el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF)”, manifestó la jefa del Osinfor, Lucetty Ullilen, durante su intervención.

Además, mencionó que para implementar las acciones estratégicas planteadas, la cooperación internacional juega un rol importante en el fortalecimiento de la gestión, conservación y competitividad del sector forestal del país.

Más en Andina: 


(FIN) NPD/TMC/MAO
JRA

Publicado: 2/3/2023