10:08 | Lima, set. 21 (ANDINA).
La coordinadora residente del sistema de las Naciones Unidas en Perú, Rebeca Arias, señaló hoy que la cultura de paz y diálogo “es fundamental” para la gobernabilidad democrática del país, y destacó los esfuerzos del Ejecutivo por fortalecer la prevención y gestión de conflictos sociales.
“El mantenimiento de una cultura de paz, diálogo, tolerancia y de resolución pacífica de conflictos resulta fundamental para fortalecer la gobernabilidad democrática del país”, declaró a la Agencia Andina.
Refirió que el Día Internacional de la Paz, que se celebra hoy, lleva por lema: “Una paz sostenible para un futuro sostenible”, porque los recursos naturales son la causa directa de conflictos y es factor importante que afecta la gobernabilidad de los países.
“Perú tiene bastantes conflictos, muchos de los cuales están vinculados al uso de los recursos naturales”, subrayó.
Señaló que desde las Naciones Unidas se busca resolver aspectos que afectan el manejo, la gestión y el uso de los recursos naturales, de tal manera que se pueda contribuir a mantener la paz y restaurar la economía de los países.
“Lo que planteamos es que una buena gestión de los recursos naturales debería tener un papel central en la construcción de una paz sostenible”, agregó.
Asimismo, indicó que el gobierno del presidente Ollanta Humala realiza esfuerzos importantes en la gestión de los conflictos para lograr un clima de paz social.
“Me parece que el Gobierno hace esfuerzos importantes para fortalecer la gestión de los conflictos y en la prevención de los conflictos, con la Oficina Nacional de Diálogo y Sostenibilidad de la PCM los esfuerzos van en esa dirección”.
En ese sentido, refirió que desde el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) se brinda apoyo a esta dependencia de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), para que su trabajo articulado con los gobiernos regionales y otras instituciones tenga mejores resultados.
“La idea al final es reducir cada vez más la incidencia de los conflictos, y buscar generar un mayor ambiente de convivencia, resolver los conflictos por la vía pacífica, del diálogo, tomando en cuenta los intereses de los distintos sectores”, manifestó.
El Día Internacional de la Paz, establecido el 21 de setiembre de cada año por la Asamblea General de las Naciones Unidas, busca el término de las hostilidades y su celebración mediante la educación y la sensibilización de la población sobre la paz.
(FIN) MDV/ AND
GRM
Publicado: 21/9/2012