Andina

ONPE: nueve partidos políticos rindieron cuentas del financiamiento público directo

Mal uso puede ser sancionado con una multa no menor de 31 ni mayor de 100 UIT

Foto: ANDINA/difusión.

Foto: ANDINA/difusión.

09:18 | Lima, jul. 20.

Nueve de los diez partidos políticos que tienen representación en el Congreso de la República presentaron la rendición de cuentas del financiamiento público directo correspondiente al primer semestre del ejercicio anual 2023, según el aplicativo Claridad, de la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE).

Las agrupaciones políticas que entregaron sus informes técnicos fueron: Partido Político Nacional Perú Libre, Renovación Popular, Alianza para el Progreso, Avanza País-Partido de Integración Social, Partido Democrático Somos Perú, Podemos Perú, Partido Morado, Fuerza Popular y Juntos por el Perú.


Solventados con fondos provenientes del financiamiento público directo, los nueve partidos políticos reportaron, en conjunto, gastos por más de S/ 4 millones de enero a junio del presente año, en actividades de formación, capacitación, investigación y difusión de estas, así como por gastos de funcionamiento ordinario y de adquisición de activos fijos.

En el caso de Acción Popular, esta agrupación política no solicitó el financiamiento público directo para el periodo de enero a junio del presente año.

El beneficio del financiamiento público directo para el periodo de enero a junio del 2023 asciende a un total de S/ 7 millones 798,001.64.

- Partido Político Nacional Perú Libre (S/ 1 millón 075,639.61)
- Fuerza Popular (S/ 957,530.59)
- Renovación Popular (S/ 843,268.72)
- Acción Popular (S/ 825,571.60)
- Alianza para el Progreso (S/ 741,414.23)
- Avanza País-Partido de Integración Social (S/ 741,130.77)
- Juntos por el Perú (S/ 687,321.48)
- Partido Democrático Somos Perú (S/ 661,153.18)
- Podemos Perú (S/ 644,211.68)
- Partido Morado (S/ 620,759.78).

Verificación


La información entregada por las organizaciones políticas será verificada por un equipo de auditores del organismo electoral, a fin de validar su correcto uso para los fines que especifica la ley, hecho que de incumplirse puede acarrear a la organización política una infracción muy grave sancionada con una multa no menor de 31 ni mayor de 100 UIT y la pérdida del financiamiento público directo.

El financiamiento público directo es el otorgamiento de fondos, con cargo al Presupuesto General de la República, a los partidos políticos y alianzas electorales con representación en el Congreso para ser utilizados durante el quinquenio posterior a las elecciones generales en las que fueron electos, de acuerdo con la Ley de Organizaciones Políticas y bajo la reglamentación de la ONPE.

Según el artículo 29 de la Ley de Organizaciones Políticas, no menos del 50 % del financiamiento público directo son para actividades de formación, capacitación, investigación y difusión de estas, bajo criterios de igualdad, paridad y no discriminación entre hombres y mujeres. 

Estas actividades pueden estar orientadas a los procesos electorales convocados e involucrar realización de encuestas, desarrollo de sistemas informáticos o herramientas digitales y procesamiento masivo de datos.

Asimismo, hasta el 50 % del financiamiento público directo recibido es para utilizarse en gastos de funcionamiento ordinario, al igual que en la adquisición de inmuebles, mobiliario y otros bienes necesarios para atender actividades consustanciales al objeto de la organización política; así como para la contratación de personal y servicios diversos.


(FIN) NDP/GDS/JCC
GRM

Más en Andina:

Publicado: 20/7/2023