Andina

“Onetti nos enseñó la ternura que existe en los naufragios de la vida cotidiana"

Cartas, artículos y libros del escritor uruguayo son depositados en la Caja de las Letras del Instituto Cervantes

Escritor uruguayo Juan Carlos Onetti. Imagen: captura de pantalla/Video en YouTube.

Escritor uruguayo Juan Carlos Onetti. Imagen: captura de pantalla/Video en YouTube.

16:08 | Madrid, jun. 20 (Efe).-

Varios textos manuscritos, como cartas, artículos y felicitaciones, una foto y varias ediciones de sus libros son parte del legado 'in memoriam' del uruguayo Juan Carlos Onetti (1909-1994), uno de los escritores más importantes de las letras hispanoamericanas, depositado este jueves en la Caja de las Letras, en el Instituto Cervantes.

Su viuda, Dolly Onetti, fue la encargada de introducir el legado del autor uruguayo en la caja de seguridad 1408 de la antigua cámara acorazada en la sede del Instituto Cervantes de Madrid, que antes fue un banco.

Onetti, exiliado en España desde mediados de los 70, obtuvo el Premio Cervantes en 1980 y el Gran Premio Nacional de Literatura de Uruguay en 1985.

Dolly Onetti recordó cómo leyó "desde que abrió los ojos" y que era una de las pocas personas que podía vivir en una habitación acostado con un libro, mientras "el resto del mundo no existía", aunque compraba diariamente el periódico y estaba al tanto de todo.


Un legado intelectual diverso


Entre los objetos legados se encuentran una carta para su traductor al italiano, con quien mantuvo una entrañable amistad de años, un texto manuscrito dirigido al dramaturgo uruguayo Carlos Maggi, donde asoma su sentido del humor, al igual que en la carta a la madre de Dolly, en la que reprocha que nunca le avisara de que no sabía cocinar.

Una felicitación de cumpleaños a su mujer y un texto manuscrito para un telegrama que envió al poeta español Rafael Alberti, deseándole que le concedieran el Premio Cervantes, son otros de los documentos, junto con el artículo 'Hijo y padre de la selva', sobre el autor uruguayo Horacio Quiroga, cuyos cuentos admiraba.

También se legó una foto de Juan Carlos y Dolly Onetti y ediciones de sus libros de distintas épocas, una de ellas con una dedicatoria suya, así como las publicadas en griego y en chino, como símbolo de la universalidad de Onetti, explicó Hortensia Campanella, editora de las obras completas del escritor uruguayo.


Gran figura de la literatura en español


El director del Instituto Cervantes, Luis García Montero, destacó la figura de este periodista y narrador, gran figura de la literatura en español, a quien "su actitud política honesta" le llevó a tensiones con las autoridades uruguayas, tras lo que se exilió.

En España fue un referente, ya que representó en su vida diaria "la verdadera apuesta por la vocación literaria", dijo García Montero: "Onetti es un camino a seguir, nos enseñó la ternura que existe en los naufragios de la vida cotidiana".

Juan Carlos Onetti (Montevideo, 1909-Madrid, 1994) comenzó su labor literaria en Buenos Aires y en 1935 escribió 'Los niños en el bosque' y 'Tiempo de abrazar', que no se publicaron hasta casi cuarenta años después. En 1939 publicó su primer libro, 'El Pozo'.

En 1940 publicó en el diario La Nación de Buenos Aires su primer cuento relevante, 'Un sueño realizado', al que siguieron otras publicaciones como 'El obstáculo' y 'El posible Baldi'. Y en la revista Sur, relatos como 'El álbum 'y la novela corta 'Los adioses'.

Designado en 1957 director de Bibliotecas de la Intendencia Municipal de Montevideo, ocupó el cargo hasta 1975 y, debido a los problemas políticos en Uruguay, trasladó su residencia a España.

En 1989 su novela 'La cara de la desgracia' fue llevada al cine por el realizador argentino Pedro Stocky y en 1991, tras recibir el Premio Rodó, donó la dotación económica del galardón para la compra de libros en bibliotecas municipales.

En 1993 se publicó su última novela, 'Cuando ya no importe', considerada como su testamento literario. 

Agencia Efe: todos los derechos son reservados. Está prohibido todo tipo de reproducción sin la autorización previa y por escrito de la Agencia Efe.  


Más en Andina:



(FIN) EFE/CCH
JRA

Publicado: 20/6/2024