La Organización Mundial de la Salud (OMS) acreditó al Laboratorio de Referencia Nacional de Virus de Transmisión Sexual (LRN-VTS) del Instituto Nacional de Salud (INS) como Laboratorio Nacional de la Red HIVResNet 2025. Este reconocimiento lo posiciona como referente regional en la vigilancia de la resistencia del VIH a los medicamentos antirretrovirales.
El laboratorio, con sede en Lima, demostró capacidad técnica y científica para realizar la genotipificación de genes de resistencia a proteasas, transcriptasa inversa e integrasas a partir de muestras de plasma. Estos procedimientos son esenciales para identificar mutaciones del virus vinculadas a la resistencia a los tratamientos.
“Este reconocimiento refuerza el rol del Instituto Nacional de Salud como referente técnico y científico en la región, y reafirma nuestro compromiso con la vigilancia del VIH y la salud pública”, destacó el presidente ejecutivo del INS.
Con esta designación, el Perú se integra plenamente a la red global de laboratorios HIVResNet de la OMS, aportando evidencia científica clave que contribuye al control de la epidemia mediante la vigilancia sistemática de la resistencia a los medicamentos.
Según el Ministerio de Salud (Minsa), en el país se registran cada año alrededor de 2,500 nuevos casos de VIH y más de 100,000 personas viven con la infección, la mayoría de ellas con acceso a terapia antirretroviral gratuita dentro de la respuesta nacional.
La acreditación permitirá fortalecer el diagnóstico molecular, optimizar el uso de terapias antirretrovirales, mejorar el seguimiento clínico de los pacientes, implementar estudios de vigilancia a nivel nacional e integrarse en iniciativas globales para prevenir la propagación de cepas resistentes.
Con este hito, el Perú se consolida como un actor estratégico en la red internacional de laboratorios que lideran la lucha contra el VIH, aportando conocimiento científico que fortalece la eficacia de los tratamientos y salvaguarda la salud pública.