Andina

Ojo perezoso: recomiendan tratar patología durante los primeros años de vida

Es importante detectar los problemas visuales a tiempo y así evitar una discapacidad permanente

.

.

17:00 | Lima, ago. 10.

La ambliopía, coloquialmente conocida como ojo perezoso, es un trastorno ocular que genera la disminución de capacidad visual en uno o los dos ojos, sin embargo, esta patología que causa gran alarma entre los padres de familia puede revertirse con un adecuado tratamiento en los primeros años de vida.

Así lo precisó la doctora Fabiola Quezada , médico oftalmóloga pediatra de Oftalmosalud, quien manifestó que hay varias opciones de tratamiento para fortalecer el ojo perezoso, pero todo parte de tratar la causa y luego continuar con una correcta rehabilitación visual. 

"El tratamiento puede darse mediante anteojos, parchado ocular del mejor ojo u otras estrategias para enseñar al ojo vago a ver de manera óptima", manifestó al resaltar la importancia de un diagnóstico y tratamiento precoz realizado por un oftalmólogo entrenado.
 

¿En qué consiste?


La ambliopía en los niños produce gran discapacidad no solamente visual, involucra también el neurodesarrollo de menor. Se debe entender que la visión es un proceso de aprendizaje que se inicia al momento del nacimiento y que concluye casi por completo al finalizar casi los ocho años de edad aproximadamente.  
 
Para que este proceso sea satisfactorio, dijo la especialista, se necesita que toda la vía visual que se inicia en los ojos y concluye en la corteza occipital del cerebro sea normal tanto anatómica como funcionalmente. 

Por lo tanto, la idea que la ambliopía solo afecta a los ojos no es del todo cierto ya que la visión está dada en realidad por una función nerviosa que involucra el sistema nervioso central.  


 
Adicionalmente, la visión como tal se relaciona también con funciones tales como el lenguaje, las funciones motoras gruesas y fina, función de integración auditiva, adaptativas al entorno y de conducta. Es importante recordar que el 80 % de la percepción de la realidad que nos rodea está dada por la visión de ahí su gran importancia. 
 

Causas

 
La ambliopía puede tener múltiples causas, las cuales pueden aparecer incluso antes del nacimiento por condiciones intrauterinas que conllevan alteraciones oculares congénitas.
 
Por deprivación. Ahí están los leucomas oculares congénitas, cataratas congénitas, opacidades vítreas congénitas, lesiones retínales congénitas o incluso alteraciones en alguna región de la vía visual en el cerebro.

Estrábica. Es la que está dada por la falta de alineamiento y del movimiento coordinado de los ojos, la presencia de defectos en los párpados tales como ptosis congénita o blefarofimosis congénita u otras alteraciones del párpado que afecten el eje pupilar sea bloqueándolo o lesionando la córnea por las pestañas. 

Las lesiones corréales como leucomas congénitos, queratoglobos o quistes que afecten la córnea entre otros también tenemos los diferentes tipos de glaucomas infantiles tanto congénitos como los secundarios a alteraciones oculares u adquiridos secundarios a cirugías en la infancia.

Refractiva. La que es causada por una medida no corregida a tiempo es la causa más frecuente de ambliopía pero también la de tratamiento más exitoso si es diagnosticada precozmente. Los niños con antecedentes de prematuridad son un grupo de riesgo que debemos tener en cuenta en el seguimiento.

Tratamiento


La terapia de parchado con o sin lentes correctores  y este debe seguir un esquema según sea el caso dado por el especialista con un seguimiento continuo hasta concluir el tratamiento en forma estable y duradera.

Es de suma importancia que este tratamiento se inicie lo más precozmente, tratando la causa que la ha condicionado mejorando así la formación de una imagen clara por esa vía visual y luego acompañada de la rehabilitación visual para asegurar el aprendizaje visual, el cual concluye en su mayoría alrededor de los ocho años ya que es el periodo de plasticidad cerebral en el cual lo aprendido permanecerá a lo largo de toda su vida, siendo más difícil y a veces imposible luego de este periodo.

Finalmente, existen también otros tratamientos como la penalización con uso de gotas que tiene sus indicaciones específicas, el uso de fármacos que igualmente tiene sus limitaciones y ahora también contamos con algunos programas interactivos que apoyados en los anteriores y en el parchado nos puede asegurar el éxito del tratamiento. 

Más en Andina:



(FIN) NDP/JAM

Publicado: 10/8/2023