Oficializan reglamento para condonar deudas del Banco de Materiales

10:20 | Lima, mar. 09 (ANDINA).

El Gobierno publicó hoy el Reglamento de la Ley 29931, Ley de Saneamiento Financiero de los Prestatarios del Banco de Materiales, que condona deudas de 267 mil familias pobres a escala nacional, norma que en la víspera suscribió el presidente Alan García Pérez.

En el decreto supremo 005-2009, del Ministerio de Vivienda se establece los procedimientos de cancelación de los créditos otorgados en un cien por ciento a las personas en extrema pobreza, en discapacidad física mental, con enfermedades terminales, por fallecimiento del prestatario, de tercera edad, o cuando la vivienda haya sido afectada totalmente por efecto de  eventos naturales.

La medida comprende los créditos otorgados a partir de 1992 hasta el año 2001 por el Banco de Materiales (Banmat),  el Fondo Nacional de Vivienda (Fonavi), Empresa Nacional de Edificaciones (ENACE), así como los créditos de los damnificados que hayan sido reconocido como tales hasta el año 2007.

Entre los beneficiados están los damnificados de diversos fenómenos naturales, como el Fenómeno del El Niño, el sismo del sur que en el 2001 afectó desde Ica hasta Tacna, el sismo de 1996 en Nazca y el sismo de 1991 en Rioja y Moyabamba.    

También los afectados en el sismo de Lamas en el 2005, en el friaje de Puno en el 2004, que por su condición no calificaban para los préstamos, generando un problema al Estado para su futura recuperación.

En el caso de los damnificados del terremoto del 15 de agosto del 2007, el Banmat procederá a la cancelación de los créditos hasta por 10 mil nuevos soles, quedando el saldo pendiente sujeto de refinanciamiento.

Se indica que un plazo de 30 días el Banmat establecerá los documentos que acrediten que el adjudicatorio se encuentra comprendido dentro de los alcances de la condonación de deuda, así como el plazo de calificación de su solicitud.

De esta manera, se corrige una política de gobiernos anteriores que otorgó creditos a estas personas para la reconstrucción de sus viviendas, sin tomar en cuenta la emergencia financiera en que los había sumido los desastres naturales, que les dificultaba cumplir con su pago.

La norma, publicada en el diario oficial El Peruano, es refrendada por el presidente Alan García Pérez, y por la ministra de Vivienda, Nidia Vilchez, y el ministro de Economía, Luis Carranza.

(FIN) EGZ/GCO


Publicado: 9/3/2009