Nutrición oncológica: aliada silenciosa en la lucha contra el cáncer

ANDINA/Difusión

ANDINA/Difusión

07:00 | Lima, oct. 3.

La nutrición oncológica se ha convertido en un pilar fundamental para acompañar a los pacientes que enfrentan el cáncer, no solo como un complemento a sus tratamientos médicos, sino como un factor decisivo en la recuperación y en la mejora de su calidad de vida.


Según la nutricionista oncológica del portal Salud en Casa, Giulianna Saldarriaga Bravo, muchas personas llegan a consulta tras recibir el diagnóstico con pérdida de peso, masa muscular y un sistema inmunológico debilitado. 

En este contexto, la alimentación adecuada y personalizada permite revertir estas condiciones, evitar la interrupción de las terapias oncológicas y fortalecer el organismo frente a la enfermedad.


“El acompañamiento nutricional desde el diagnóstico es fundamental porque no solo mejora la tolerancia a los tratamientos, sino que también ayuda a manejar efectos secundarios como náuseas, vómitos o alteraciones en el gusto. Además, favorece una recuperación más rápida post cirugía y reduce el riesgo de infecciones”, destacó la especialista.


Saldarriaga explicó que la dieta debe adaptarse al tipo de cáncer y a la sintomatología de cada paciente, pero en general debe ser balanceada y cubrir todos los requerimientos nutricionales.

Recomendó priorizar el consumo de proteínas (pollo, pescado, huevo, legumbres, quinua, cuy), cereales y tubérculos que aporten energía, junto con frutas, verduras y granos andinos como la kiwicha, avena y cañihua. 

Asimismo, resaltó la importancia de mantener una hidratación adecuada con al menos dos litros de agua al día.

Más allá de lo clínico, la nutrición oncológica también impacta en la esfera emocional y social. 


“Permite reducir la ansiedad alimentaria, romper mitos y dudas sobre la dieta, y favorecer la interacción familiar en los tiempos de comida. Todo ello contribuye a disminuir el aislamiento social y cuadros de depresión, logrando que el paciente se sienta partícipe activo de su tratamiento”, sostuvo la especialista.

Finalmente, la experta recordó que el nutricionista oncológico debe ser considerado parte del equipo multidisciplinario que acompaña al paciente en su lucha contra el cáncer. 

“La alimentación adecuada mejora la energía, el descanso, y otorga al paciente mayor seguridad para afrontar los retos diarios de la enfermedad”, añadió.

Más en Andina:



(FIN) NDP/LIT


Publicado: 3/10/2025