Nueva Refinería de Talara comenzaría a operar a partir del 2020
Construcción del proyecto energético tiene un avance de más del 70% en obras de modernización

Ministro Francisco Ísmodes en la Refinería de Talara.
Las obras del Proyecto de Modernización de la Refinería de Talara (PMRT) avanzan a buen ritmo y comenzaría a operar en el año 2020, señaló el ministro de Energía y Minas, Francisco Ísmodes, durante una visita de trabajo realizada a las instalaciones del complejo energético más importante del país.
Publicado: 13/11/2018
Acompañado del viceministro de Hidrocarburos, Eduardo Guevara, y el gerente general de Petroperú, Esteban Bertarelli, el ministro fue informado, por personal de la empresa estatal, que la obra ejecutada por la empresa española Técnicas Reunidas (como contratista principal), registra un avance integral de 70.94%.
Según se informó, la nueva planta del PMRT constará de 16 nuevas unidades de proceso de última tecnología, que permitirán producir combustibles limpios con la tecnología Euro VI, así como gasolinas, diesel y GLP.
Además, podrá procesar crudos pesados como los que se extraen en la selva, así como realizar la conversión profunda de residuales a productos valiosos, y de gasolinas de bajo octanaje a gasolinas de alto octanaje.
Durante su recorrido, Francisco Ísmodes sostuvo que de acuerdo con las estimaciones realizadas por la empresa encargada del proyecto, la moderna refinería entraría en operaciones a finales del 2020 o inicios del año 2021.
Agregó que tras el inicio de sus operaciones, la moderna planta estará en la capacidad de procesar 95,000 barriles de petróleo por día, a diferencia de la actual refinería cuya capacidad máxima es de 65,000 barriles.
El ministro destacó, además, que gracias al adecuado manejo en la estructura financiera del PMRT, la inversión del proyecto asciende a 5,000 millones de dólares aproximadamente, incluyendo los intereses del financiamiento otorgado a Petroperú y la construcción de las unidades auxiliares.
Etapa de construcción
Durante la construcción de la nueva Refinería Talara se han acumulado, hasta la fecha, más de 16 millones de horas sin accidentes incapacitantes gracias a sus estrictos procedimientos de seguridad.
De acuerdo a las cifras estimadas, el proyecto requerirá en su construcción un aproximado de 28 millones 840,000 horas-hombre, así como 150,000 metros cúbicos de concreto, 53,000 toneladas de estructuras metálicas, 45,000 toneladas de tuberías de proceso y más 3,000 kilómetros de cables y 1,560 equipos que son fabricados en Asia, Europa y Norteamérica.
La construcción de la nueva refinería Talara se realiza para cumplir con la normativa legal vigente, para preservar la calidad del aire y contribuir con la mejora de la salud pública al reducir el azufre en los combustibles hasta 10 partes por millón, así como para asegurar el abastecimiento de combustibles en el mercado nacional.
A lo largo de toda su ejecución el proyecto ha cumplido con el porcentaje de contratación de mano de obra no calificada talareña, el cual a la fecha se encuentra alrededor del 88%, superando el porcentaje establecido en el Estudio de Impacto Ambiental (70%).
Más en Andina:
AFP: cuarta licitación de nuevos afiliados se realizará el 13 de diciembre de 2018 https://t.co/951hfrmrZn pic.twitter.com/8LjsIsAehD
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 13 de noviembre de 2018
(FIN) CNA
Publicado: 13/11/2018
Las más leídas
-
Día Nacional del Tarwi: conoce las propiedades nutricionales de este superalimento andino
-
Mundial de Desayunos de Ibai: mira aquí cómo votar para que Perú le gane a Chile
-
Chicharrón peruano: deléitate con las variedades regionales de este sabroso potaje
-
Día Nacional del Tarwi: el superalimento sin gluten que combate la diabetes
-
Fonavi 2025: verifica en este link si eres beneficiario del cuarto grupo de reintegro
-
¿Cómo prevenir un ciberataque en tu empresa? Toma nota de 5 aspectos clave
-
Este domingo 7 quedarán listos 5 kilómetros de la Vía Expresa Sur
-
La inteligencia artificial detecta riesgos en empresas y cadena de suministro
-
María Corina Machado: "Se cierra el cerco al cartel narcoterrorista" en Venezuela
-
Normas Legales: MEF designa a nueva directora ejecutiva de ProInversión