La automedicación con antibióticos y otros fármacos puede ocultar e impedir el diagnóstico de enfermedades que, de no ser tratadas a tiempo y de manera apropiada, podrían ocasionar daños a la salud y conducir a la muerte, advirtieron hoy especialistas de la Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas (Digemid) del Ministerio de Salud (Minsa).
Explicaron que existen síntomas de algunas enfermedades que son similares a otras, como la gripe o el resfrío, sin embargo, muchas personas recurren al uso de antibióticos en la errada creencia de que así curarán la enfermedad cuando en realidad ambas no tienen un origen bacterial, sino viral.
Pero, además, por usar ese medicamento, pueden estar impidiendo que el especialista realice un diagnóstico oportuno de otras enfermedades potencialmente riesgosas, como la neumonía.
El uso innecesario de antibióticos puede generar efectos secundarios que afecten la salud de quienes lo usen y ocasionar resistencia, al punto de neutralizar los efectos terapéuticos que tienen, y, por ende, obligar a las personas a someterse a tratamientos más complejos, prolongados y costosos para curar futuras infecciones.
Digemid advirtió que, se automedican, generalmente, personas con enfermedades agudas, del tipo respiratorio o que padecen males gástricos y musculares, para los cuales utilizan antibióticos y antiinflamatorios no esteroideos, que pueden producir efectos y complicaciones no deseadas, al punto de poner en peligro su salud.
Por tal razón, los especialistas de la
Digemid recomendaron a la población evitar la automedicación, acudir al centro de salud o consultar a un médico, ante cualquier molestia, para que, previa evaluación, se determine el tratamiento a seguir que deberá cumplirse al pie de la letra, respetando los horarios y las dosis recetadas.
Ante cualquier duda referente al uso de medicamentos es conveniente solicitar la orientación de un químico farmacéutico en cualquier farmacia y botica formal, indicaron.
Más en Andina:
(FIN) NDP/ SMS