Andina

Niños y niñas de Cuna Más avanzan en su desarrollo cognitivo y de comunicación verbal

Madres cuidadoras crean vínculo afectivo con menores para darles cuidados y oportunidades de aprendizaje

El Programa Nacional Cuna Más promueve la formación de un vínculo seguro entre la madre cuidadora y el niño en los Servicios de Cuidado Diurno, sostuvo la directora ejecutiva de la institución, Rommy Ríos al señalar que son más de 8,900 las mujeres que cuidan a los menores en cerca de 2,600 locales de Cuna Más en todo el país.

El Programa Nacional Cuna Más promueve la formación de un vínculo seguro entre la madre cuidadora y el niño en los Servicios de Cuidado Diurno, sostuvo la directora ejecutiva de la institución, Rommy Ríos al señalar que son más de 8,900 las mujeres que cuidan a los menores en cerca de 2,600 locales de Cuna Más en todo el país.

16:00 | Lima, may. 8.

El Programa Nacional Cuna Más promueve la formación de un vínculo seguro entre la madre cuidadora y el niño en los Servicios de Cuidado Diurno, sostuvo la directora ejecutiva de la institución, Rommy Ríos al señalar que son más de 8,900 las mujeres que cuidan a los menores en cerca de 2,600 locales de Cuna Más en todo el país.

“La madre cuidadora tiene que lograr establecer una relación afectiva con el niño a fin de brindarle cuidados y oportunidades de aprendizaje en la jornada diaria de atención, de acuerdo a su edad, intereses y necesidades", manifestó Ríos durante una visita de trabajo al Centro Infantil de Atención Integral “Angelito del Cielo” en San Juan de Lurigancho, Lima.


Ríos explicó que las madres cuidadoras son mujeres voluntarias, seleccionadas por la misma comunidad, siendo éste un elemento clave y eje principal del programa, en tanto gozan de la confianza y del reconocimiento de la población donde funciona el servicio.


Sin embargo, dijo que las madres cuidadoras deben reunir algunos requisitos mínimos como parte del perfil para la función que van a desempeñar: ser mayores de edad, tener experiencia en la atención a infantes y que le gusten los niños.  


Asimismo, deben pasar por un proceso de evaluación física y psicológica a cargo de un establecimiento de salud, que permita determinar si su estado de salud física y mental es el adecuado para la atención de los niños.


“Las madres cuidadoras realizan un trabajo muy importante para sus comunidades dado que están contribuyendo a que los niños tengan un mejor nivel de comunicación verbal, un mejor desarrollo cognitivo y motor, aspectos claves para posteriores aprendizajes, como lo ha señalado el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) en su última evaluación de impacto del Programa”, remarcó la funcionaria.

(FIN) NDP/LZD/MAO

También en Andina:



Publicado: 8/5/2018