Con más de 60 años viviendo en el Perú, Nicholas Asheshov, periodista y antropólogo británico, presenta La batalla de Guayatacocha (Editorial Planeta), una novela distópica ambientada en la selva amazónica que, a través de la sátira social, revaloriza la herencia cultural del país y retrata la resistencia de un pueblo por mantener viva su identidad.
La obra pone en el centro a los Lupaqa, un pueblo ancestral que, durante miles de años, ha resguardado sus tradiciones, su sabiduría sobre la naturaleza y sus conocimientos medicinales. La historia se sitúa en 1984, cuando este reino emerge de las selvas del Madre de Dios y Vilcabamba para declarar su independencia del Perú. Sus líderes, educados en las más prestigiosas universidades del mundo, encarnan la fuerza de una comunidad decidida a defender la Amazonía frente a las presiones del poder central.?
Lejos de ser una reconstrucción histórica, la obra plantea preguntas sobre la independencia, la identidad nacional y la capacidad de los pueblos originarios para redefinir su destino. En sus páginas, Asheshov revaloriza la riqueza cultural de la Amazonía y reflexiona sobre la relación entre el Estado, la modernidad y las tradiciones ancestrales.?
La batalla de Guayatacocha abre la trilogía Secretos Olvidados. En esta obra, Asheshov ofrece una mirada crítica y a la vez profundamente arraigada en nuestra historia reciente, revisitando el encuentro entre dos mundos?
Nicholas Asheshov es un destacado periodista, antropólogo y empresario británico que adoptó al Perú como su hogar desde la década de 1960. Participó en expediciones por la Amazonía, ejerció como corresponsal para diversos medios internacionales y dirigió el histórico Peruvian Times y colaboró como columnista en la revista Caretas. Fundó una línea de tren que rompió el monopolio ferroviario a Machu Picchu, residió en el Valle Sagrado de Urubamba
Más en Andina
(FIN) NDP/RES
Publicado: 9/9/2025