Andina

NASA: así fue el regreso de la misión Osiris-Rex con muestras de asteroide

Descubre cómo la cápsula de la nave espacial volvió a entrar a la Tierra y aterrizó en el desierto de Utah

Representación artística de la nave OSIRIS-REx descendiendo hacia el asteroide Bennu. NASA/Universidad Estatal de Arizona/AFP

Representación artística de la nave OSIRIS-REx descendiendo hacia el asteroide Bennu. NASA/Universidad Estatal de Arizona/AFP

14:55 | Lima, set. 24.

La cápsula de la misión Orígenes, Interpretación Espectral, Identificación de Recursos, Seguridad y Explorador de Regolitos (OSIRIS-REx, por sus siglas en inglés) de la NASA atravesó la atmósfera terrestre y aterrizó en el desierto de Utah. En el interior de la cápsula se encontraron algunas de las rocas más antiguas de nuestro sistema solar, recogidas en la superficie de un asteroide rico en carbono llamado Bennu.

Así fue la transmisión en vivo y en español desde el desierto de Utah para seguir el retorno de la cápsula Osiris-Rex y conocer más sobre esta misión:



La sonda espacial estadounidense Osiris-Rex abandonó el 10 de mayo del 2021 la órbita del asteroide Bennu, del que recogió muestras de polvo el año 2020, para comenzar su largo viaje de regreso a la Tierra.

El aparato debió recorrer una gran distancia antes de aterrizar en el desierto de Utah, hoy 24 de septiembre de 2023.

Sus propulsores se activaron sin incidentes durante siete minutos para poner la sonda en la trayectoria correcta, para un viaje de 1.400 millones de millas (2.300 millones de kilómetros).

Cargó más de 60 gramos de polvo y fragmentos del asteroide, la muestra más grande recolectada por la NASA desde las rocas lunares traídas por las misiones Apolo.

Operación de alto riesgo

Para lograr este objetivo, la NASA lanzó una operación de alto riesgo en octubre de 2020: la sonda entró en contacto con el asteroide durante unos segundos y se emitió una ráfaga de nitrógeno comprimido para levantar la muestra de polvo.

La sorpresa fue que el brazo de la sonda se hundió varios centímetros en la superficie del asteroide, mostrando a los científicos que las "superficies de los asteroides de escombros están muy poco consolidadas", dijo Dante Lauretta, jefe de la misión, en una transmisión de video de la NASA.

Toda la misión casi se vino abajo cuando la NASA se percató unos días después de que la válvula del compartimiento de recolección no se cerraba, dejando que los fragmentos escaparan al espacio.

Pero la preciosa carga -cuyo análisis ayudará a comprender mejor la formación del sistema solar y el desarrollo de la Tierra como planeta habitable- finalmente fue asegurada tras ser transferida a una cápsula adosada al centro de la nave.

En dos años y medio, esa cápsula se lanzará unas horas antes de su entrada a la atmósfera terrestre y usará un sistema de paracaídas para ralentizar su ingreso.

Revisa más noticias sobre ciencia, tecnología e innovación en la Agencia Andina y escucha historias inspiradoras en Andina Podcast.

Más en Andina:
(FIN) AFP/MPM

Publicado: 24/9/2023