MVCS y Municipio de San Marcos acuerdan construir viviendas Techo Propio con Bono Canon

Más de 130 familias accederán a viviendas de 55 m² conforme a nuevo metraje de la nueva Vivienda de Interés Social

10:30 | Lima, ago. 26.

El Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) firmó un histórico convenio con la Municipalidad Distrital de San Marcos, provincia de Huari, región Ancash, para la transferencia de recursos del canon por un monto de 10.4 millones de soles para la construcción de viviendas del programa Techo Propio, en la modalidad Construcción en Sitio Propio.

De esta manera, 138 familias del distrito accederán a viviendas dignas a través del Bono Canon como mecanismo de financiamiento, con un subsidio de 75,000 soles para cada familia. Para lograr el objetivo de que todos puedan participar en la convocatoria, los postulantes darán únicamente un ahorro simbólico de S/1. 

Es la primera vez que el sector suscribe un convenio con un distrito para construir viviendas sociales del Programa Techo Propio, mediante el Bono Canon. Y no será el último. Seguimos gestionando e impulsando diversas modalidades de financiamiento para que más peruanos y peruanas cumplan el sueño de la casa propia”, indicó el ministro de Vivienda, Durich Whittembury. 

Estas viviendas tendrán un área de 55 metros cuadrados de área construida, en línea con el mayor metraje que ahora tiene la nueva Vivienda de Interés Social (VIS). Contarán con tres dormitorios, sala - comedor, un ambiente para cocina, baño y lavandería. Estos espacios brindarán mayor comodidad a las familias lo que mejorará significativamente su calidad de vida. 

Hay que indicar que San Marcos es el primer distrito a nivel nacional en firmar convenios con el Ministerio de Vivienda para la construcción de viviendas sociales en zonas urbanas y rurales, a través del programa Techo Propio y de la estrategia Wasiymi, respectivamente.

Bono Canon 


El Bono Canon es una iniciativa del Ministerio de Vivienda que promueve el acceso a viviendas dignas y de calidad para las familias más vulnerables, a través del uso de los recursos que perciben los gobiernos regionales y las municipalidades por concepto de canon.

La implementación de este mecanismo es a través de la entrega del Bono Familiar Habitacional (BFH) del programa Techo Propio, en sus modalidades de Construcción de Vivienda en Sitio Propio o Adquisición de Vivienda Nueva. El subsidio, que se otorga por única vez y es no reembolsable, está dirigido a las personas que conformen un grupo familiar, que no hayan recibido apoyo habitacional del Estado, que no cuenten con una vivienda en territorio nacional inscrita a su nombre, entre otros requisitos.

También se pueden utilizar los recursos del canon para la construcción de viviendas rurales Wasiymi, dirigidas a familias en situación de pobreza y pobreza extrema de zonas afectadas por heladas y friajes, al contar con diseño bioclimático que permite captar el calor del día y conservarlo durante la noche, abrigando a las familias en su interior.


(FIN) NDP/LZD


También en Andina:



Publicado: 26/8/2025