Andina

MVCS invierte más de S/ 69 millones en proyectos de saneamiento en Loreto

Se instalarán 1,354 módulos de captación de agua de lluvia y subterránea en comunidades indígenas

Con la finalidad de atender a las poblaciones indígenas de la Selva de nuestro país con agua potable, el MVCS invierte más de S/ 69.8 millones.

Con la finalidad de atender a las poblaciones indígenas de la Selva de nuestro país con agua potable, el MVCS invierte más de S/ 69.8 millones.

12:54 | Lima, mar. 8.

El Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) invierte más de 69.8 millones para la instalación de los servicios de agua potable y saneamiento en las comunidades indígenas de Nueva York, Trece de Febrero, Palizada, Quistococha, San Juan de Puritania, Varillal, Cruz del Sur y San Joaquín de Omagua, en la región Loreto.

Mediante el Programa Nacional de Saneamiento Rural (PNSR), la ejecución de los ocho proyectos beneficiará a 5,805 pobladores de las referidas localidades, que contarán por primera vez con agua potable y saneamiento en sus viviendas.

La ejecución de las obras se encuentra a cargo del Programa de Agua Potable y Saneamiento para la Amazonía Rural y se gestionará mediante la modalidad de contrata y contempla la instalación de 1,354 módulos de captación de agua de lluvia y captación subterránea en las ocho comunidades.

Asimismo, se instalarán 1,381 unidades básicas de saneamiento (UBS), las cuales contarán con lavamanos, inodoro, ducha y lavadero multiusos. Con ello se promueve la mejora de los hábitos de higiene, así como la disminución de enfermedades diarreicas, especialmente, en niños y niñas menores de cinco años.

Dos alternativas


Se han considerado dos alternativas de captación de agua en estos proyectos: por un lado, captación de agua pluvial en techos, que consiste en la recolección y acumulación de agua precipitada para ser utilizada para el consumo humano.

También se ha considerado un sistema de captación de agua subterránea. En ambos casos, las tecnologías representan bajo costo en su implementación, operación y mantenimiento.

En ceremonia protocolar en el distrito de Nauta, el coordinador de Amazonía Rural, Juan Francisco Miranda Leyva, participó de la actividad de entrega de terreno y el inicio de la ejecución de las obras, junto a los alcaldes de las municipalidades distritales de Nauta y San Juan Bautista.

Más en Andina:


(FIN) NDP/JOT

Publicado: 8/3/2020