Andina

Municipio de Lima aplicará programa de chatarreo en servicio de taxi

ANDINA/Juan Carlos Guzmán

ANDINA/Juan Carlos Guzmán

15:08 | Lima, jun. 24 (ANDINA).

La Municipalidad Metropolitana de Lima anunció hoy que ampliará los alcances del programa de chatarreo a los vehículos de taxi, para lo cual dispone de un fondo de 25 millones de nuevos soles, y anunció que la última semana de julio empezará el proceso de actualización y formalización de este servicio.

Mediante un comunicado, la Gerencia de Transporte Urbano (GTU) de la comuna capitalina señaló que antes de fin de año se reglamentará la ordenanza 1595 que creó el programa de chatarreo vehicular y que empezó inicialmente con los vehículos de transporte urbano con una antigüedad mayor a 20 años.

Dicho programa de carácter voluntario ha beneficiado hasta el momento a más de cien propietarios de vehículos tipo custer, combi y buses que dada su gran antigüedad contaminaban el ambiente y ya no ofrecían condiciones mínimas de calidad en el servicio.

Para este año el programa tiene previsto retirar del servicio a cuatro mil unidades y los beneficiarios reciben a cambio incentivos económicos que fluctúan entre 4,000 y 10,000 dólares para iniciar nuevos emprendimientos.

En el comunicado, la GTU indicó que, de acuerdo a la Ordenanza 1597 –publicada el 5 de abril de este año- el proceso de actualización y formalización de taxistas empezará con un plan piloto, luego de lo cual empezará el proceso formal que tendrá una duración de 90 días.

La GTU está realizando una intensa campaña de sensibilización y difusión dirigida a los taxistas con el objetivo que todos participen en este proceso de actualización de datos y formalización.

A su vez, la Municipalidad de Lima viene trabajando -en la Mesa Técnica de Diálogo con los representantes gremiales del servicio de taxi- una nueva ordenanza que regulará el servicio de taxi en la capital y reemplazará a la actual ordenanza 196 emitida en 1999.

La nueva ordenanza establecerá nuevas reglas para un mejor servicio de taxi, con calidad y mayor seguridad para los usuarios, aseguró la GTU.

Recordó que de conformidad con lo establecido en el artículo 25 del Decreto Supremo 017–2009-MTC (Reglamento Nacional de Administración del Transporte – RNAT), emitido por el Ministerio de Transportes y Comunicaciones, el límite de antigüedad permitido para la prestación del servicio de transporte es de 15 años.

“Considerando la antigüedad de los vehículos destinados al servicio de taxi, el municipio de Lima ha visto por conveniente renovar la autorización de circulación -por única vez- a aquellas unidades que superen los 15 años de antigüedad, por el plazo de un año”, indicó la GTU.

Anotó que durante este período, la comuna limeña gestionará programas de financiamiento a través de la Caja Metropolitana y otras entidades financieras, a fin que los taxistas puedan renovar sus unidades vehiculares y continuar con sus actividades de transporte público.
 
(FIN) NDP/LZD


Publicado: 24/6/2012