Mujeres en tecnología: lanzan becas para que estudien programación web y ciencia de datos
Se debe agendar una entrevista antes del 20 de octubre de 2022
Se brindarán 15 becas parciales al público en general y 5 integrales cubiertas al 100% para las jóvenes que desean abrirse paso en este campo.
¿Te apasiona crear aplicaciones o páginas web? La escuela de tecnología Coding Dojo, en alianza con la Secretaría de Gobierno y Transformación Digital, como parte de la Plataforma Nacional de Talento Digital, otorgará 20 becas al talento femenino peruano para estudiar programación en Python y JavaScript, y así convertirse en solo 16 semanas en una desarrolladora full-stack, una de las profesiones más demandadas en la industria tecnológica.
Para el 2024 en Perú, Bolivia, Colombia y Ecuador se requerirán más de 400 mil expertos en tecnología, así lo advirtió la Comunidad Andina. Es por esta razón que Coding Dojo, academia de programación y ciencia de datos nacida en Silicon Valley con más de 10 años de experiencia a nivel mundial, y ahora en Perú; viene formando de manera intensiva - en 16 semanas part time- más profesionales en este campo.
Lee también Becarán a jóvenes para estudiar programación en escuelas internacionales de tecnología

Lee también ¡Nueva tendencia en Twitter! ¿Por qué se publican mensajes con una sola palabra?
Revisa más noticias sobre ciencia, tecnología e innovación en la Agencia Andina y escucha historias inspiradoras en Andina Podcast.
Publicado: 7/9/2022
#MujeresEnTecnología??????? | Postula a las 20 becas que ofrece #CodingDojoLatam para que puedas certificarse como desarrolladora Full-Stack o científica de datos.
— Secretaría de Gobierno y Transformación Digital (@PeruPaisDigital) September 6, 2022
¡Para postular deberás agendar una entrevista de admisión en https://t.co/NGE9bHyfeC antes del 20 de octubre! pic.twitter.com/8GLtYvs5m2
En diálogo con la agencia Andina, Sebastián Espinosa, director ejecutivo de Coding Dojo para Latinoamérica, explica que con el programa online que han desarrollado una persona - sin experiencia previa en programación web - puede convertirse en cuatro meses en desarrollador Full-Stack, es decir crear una aplicación o página web de principio a fin.

“Queremos mostrar una alternativa de educación no tradicional, dirigida para los que buscan estudiar en un corto periodo de tiempo una carrera muy demandada y rentable. Nuestra tasa de empleabilidad supera el 85% y muchos de nuestros graduados actualmente trabajan en empresas como Google, Apple, Amazon y startups de Latinoamérica”, señala Espinosa.
Más mujeres en Tecnología
El programa es online e incluye clases en vivo, desarrollo de portafolio personal, asesoría laboral, networking, entre otros. El costo de toda la carrera es de 3000 dólares con facilidades de pago durante el programa y hasta después de haberlo concluido. Sin embargo, con el objetivo de darle la oportunidad al talento femenino peruano que desea abrirse paso en este campo- donde actualmente más del 70% de programadores web son varones- lanzan este programa de becas Mujeres en TI.
Estas becas tienen el propósito de desarrollar habilidades digitales en mujeres mayores de 18 años, sin tope de edad, que quieran certificarse en: Full-Stack Developer Python, Full-Stack Developer JavaScript y Data Science. Son 5 becas integrales y 15 medias becas para los bootcamps a medio tiempo que se impartirán en octubre, noviembre y diciembre de 2022.
No requiere tener experiencia previa en programación para ser admitida, pero sí estar interesada en desarrollar y fortalecer tus competencias digitales. Para postular, se debe agendar una entrevista antes del 20 de octubre de 2022, donde será guiada en el proceso de admisión. Más información ingresar aquí
“Hay una necesidad de programadores en todo el mundo. Un claro ejemplo es la empresa Saga Falabella que ha tenido que crear una agencia en la India para formar desarrolladores web porque no encontraban en América Latina, la necesidad es enorme y las oportunidades laborales son muy grandes”, comenta.
El representante de Coding Dojo en Latinoamérica también refiere que un programador web junior - alguien que recién está empezando - puede ganar entre 800 y 1000 dólares en las grandes empresas tecnológicas. “El cielo es el límite”, refiere.
“No tengan miedo para aprender programación o ciencia de datos, no es algo para genios. Se necesita tiempo, dedicación y esfuerzo. Manos a la obra para aprender”, concluye.
Más en Andina:
(FIN) MFA?? ¡Nueva tendencia en Twitter! ¿Por qué se publican mensajes con una sola palabra? https://t.co/bX6SCPgAUW pic.twitter.com/IdP9gWbNWh
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) September 2, 2022
Publicado: 7/9/2022
Las más leídas
-
Conoce el cronograma 2025 de pagos de sueldos y pensiones en el Estado
-
¿Por qué el 23 de julio es feriado en todo el Perú y qué se conmemora en esta fecha?
-
¡Este miércoles 23 empieza el primer feriado de julio! Si trabajas reclama pago triple
-
AFP: rentabilidad de fondos previsionales es favorable en lo que va del 2025
-
Fiestas Patrias: deléitate con los platos regionales que enorgullecen a los peruanos
-
Piura en el corazón del Papa: León XIV recibe chifles y filigrana de Catacaos [video]
-
Ica de ensueño: conoce 10 actividades para disfrutar de sus notables atractivos turísticos
-
Fiestas Patrias: ¿Qué áreas naturales protegidas pueden visitarse con la promoción 2x1?
-
Gratificación 2025: ¿Soles o dólares? 4 claves para decidir en qué moneda ahorrar
-
Estas son las normas legales más importantes del martes 22 de julio del 2025