Andina

Muelle Bicentenario dinamizará operaciones en el primer puerto del Perú

Representa impulso significativo a las agroexportaciones. Favorecerá ahorro y atender más barcos en menos tiempo

ANDINA/Prensa Presidencia

ANDINA/Prensa Presidencia

13:53 | Lima, jun. 20.

Con la inauguración el día de hoy del Muelle Bicentenario en el puerto del Callao, la capacidad del terminal portuario Muelle Sur, operado por DP World, se incrementará en un 80%, permitiendo gestionar hasta 2.7 millones de TEU (unidad equivalente a un contenedor de 20 pies) al año, consolidándolo como el más importante de la región.
 
Así lo dio a conocer el ministro de Transportes y Comunicaciones, Raúl Pérez Reyes, en la ceremonia de inauguración, que fue liderada por la presidenta de la República, Dina Boluarte Zegarra, y contó con la participación del CEO Global de Dubai Ports World (DP World), Sultan Ahmed Bin Sulayem, y el CEO de DP World Perú y Ecuador, Carlos Merino.
 
“Los puertos son y seguirán siendo la clave para el crecimiento de la economía del país. Gracias al trabajo conjunto entre el Gobierno y la empresa privada, hoy el Perú tiene una posición más competitiva en la región y está en camino de ser el hub portuario y logístico más importante”, mencionó el titular del MTC.



 
El megaproyecto del Muelle Bicentenario, que significó una inversión mayor a los 350 millones de dólares, permitió extender el muelle de 650 a 1050 metros, convirtiéndolo en el más largo del país.
 
Es importante señalar que este terminal, ubicado en el puerto del Callao, tiene capacidad para recibir barcos de hasta 400 metros de largo. Con el Muelle Bicentenario, el puerto podrá recibir hasta tres naves en simultáneo, dos de las cuales pueden ser de esas dimensiones al mismo tiempo.
 
Además, el nuevo patio de contenedores tendrá casi 40 hectáreas y facilitará el comercio de productos perecibles como frutas y congelados, ya que contará con tomas adicionales para contenedores refrigerados.
 
Asimismo, este muelle representa un impulso significativo para las agroexportaciones peruanas, ya que permitirá atender más barcos en menor tiempo y reducir costos, beneficiando a productores de uvas, arándanos y paltas, entre otros.
 

Nuevas grúas eléctricas


En noviembre del 2023, el Muelle Sur del Callao se equipó con 15 nuevas grúas eléctricas (3 de muelle y 12 de patio) y una flota de 20 camiones eléctricos. Esto no solo moderniza el puerto, sino que también impulsa la sostenibilidad y eficiencia operativa.



 
Adicionalmente, en abril de este año se inauguró la primera estación de carga eléctrica de Latinoamérica, ubicada en el Muelle Sur, la cual abastece a los camiones eléctricos internos a través de 10 cargadores dobles.
 
La inauguración del Muelle Bicentenario también fortalece las relaciones comerciales entre Emiratos Árabes Unidos y Perú, potenciando el marco para un futuro acuerdo comercial, dado el rol de ese país como socio clave en las agroexportaciones y el mercado de oro peruano.
 
Este logro coloca al puerto del Callao en una ubicación estratégica junto al puerto de Chancay, posicionando a Perú como un hub portuario y logístico en la región.


Más en Andina:


(FIN) NDP/JJN
JRA

Publicado: 20/6/2024