Morro Solar: un viaje por el pasado natural, histórico y cultural del emblemático cerro

AFP

AFP

12:38 | Lima, set. 16.

El Fondo Editorial del Congreso del Perú presenta "Morro Solar. 135 millones de años de prehistoria e historia de Lima", del biólogo Iván Meza Vélez, obra que recorre por primera vez de manera integral, la riqueza natural, el pasado histórico y el presente cultural de uno de los espacios más icónicos de la ciudad.


Mucho antes de que existiera el valle de Lima, el Morro Solar ya se erguía como un testigo privilegiado de la historia natural de la costa peruana. 

Hace 135 millones de años, sus rocas estaban sumergidas bajo un mar habitado por reptiles marinos como el plesiosaurio, fósiles que hoy revelan un mundo perdido. 

Con un lenguaje accesible y un abundante registro fotográfico, el autor guía al lector por su geología, paleontología y biodiversidad, integrando investigaciones científicas con vivencias personales que comenzaron en su infancia, cuando subió por primera vez a la cima acompañado de su familia.

La presente publicación, reúne información geológica y paleontológica fundamental, convertida también en una herramienta para estudiantes y especialistas. 

Del mismo modo, aborda su papel como escenario de hechos trascendentes, como la batalla de Chorrillos durante la Guerra del Pacífico, que dejó miles de víctimas en sus faldas, y explora el pasado prehispánico del señorío de Ychsma y su ciudadela de Armatambo, así como la etapa colonial que le dio su nombre actual. 

Inspirado en el espíritu de Ricardo Palma, el autor recupera anécdotas y tradiciones de los chorrillanos entre finales del siglo XIX y principios del XX.

En sus páginas se revela, además, la faceta contemporánea del Morro Solar: destino de caminantes y ciclistas, mirador natural, lugar de fe, sede del Planetario de Lima y espacio educativo donde universidades realizan prácticas de campo. 

El autor subraya su valor como “aula viva” y advierte sobre las amenazas que enfrenta por invasiones y proyectos inmobiliarios, haciendo un llamado a su conservación como Patrimonio Cultural de la Nación.

El libro fue presentado en la sede del Museo Nacional de Antropología, Arqueología e Historia del Perú, ubicado en Plaza Bolívar s/n, Pueblo Libre.  

Se puede adquirir en la librería, ubicada en Jr. Huallaga 330, Cercado de Lima.

Más en Andina

(FIN) CFS/CFS

JRA

Publicado: 16/9/2025