La planta de captación de agua de Ollería, ubicada en la región Moquegua, fue inspeccionada por auditores de la Contraloría General para verificar la calidad del agua potable que brinda ante una presenta contaminación del recurso hídrico, se informó
Los auditores de la Contraloría inspeccionaron también las obras de defensa ribereña en el río Moquegua, así como los servicios de salud del Hospital Regional de Moquegua, en el marco de un operativo multisectorial que moviliza a más de 70 auditores gubernamentales.
La Contraloría indicó que este operativo multisectorial es una nueva modalidad de control masivo y simultáneo que tiene como finalidad verificar el correcto funcionamiento de los servicios públicos de la región en beneficio de la población de la región Moquegua.

El gerente de Control Político, Institucional y Económico de la Contraloría General, Luis Castillo Torrealva, quien encabeza las diligencias, aseguró que la acción simultánea supervisa 13 entidades públicas de la región, donde los próximos tres días se intervendrán 22 proyectos públicos. Enfatizó que con estas intervenciones simultáneas no se busca sancionar al servidor público, sino prevenirlo de situaciones que perjudiquen los servicios que se presta a la ciudadanía.
En esa línea, explicó que este operativo multisectorial se centrará en atender la necesidad de calidad ambiental del agua que recibe la ciudadanía, la atención de servicios básicos (salud, educación, etc.), proyectos de inversión y obras paralizadas. También se verificarán los servicios que presta el Ministerio Público, Medicina Legal, Poder Judicial, Procuraduría Anticorrupción y la Defensoría Pública.
Calidad de agua
Ante los reportes de una presunta contaminación del agua con metales pesados en Moquegua, se acudió a la planta de captación de agua “Ollería” en el distrito de Samegua. Junto a especialistas de la Dirección Regional de Salud Moquegua y la Autoridad Nacional de Agua, se tomaron muestras del agua que se capta para el consumo humano. Las muestras serán evaluadas para determinar si cumple los parámetros máximos permisibles para su consumo.
Asimismo, se verificará la Planta de Tratamiento de Agua Residual PTAR Omo, donde se tomarán muestras del punto de descarga hacia el río Moquegua. También se prevé una visita a la unidad minera Aruntani, cuyos lixiviados estarían siendo vertidos en las cuencas de la región.
Sobre el tema de salud se inspeccionó el equipamiento médico del Hospital Regional, el servicio de diagnóstico por imágenes (tomógrafo, rayos x, entre otros), así también los equipos de anestesiología, cirugía, esterilización y neonatología. De igual modo, se verificarán los servicios que presta el Hospital del Seguro Social y de Pampa Inalámbrica de Ilo.
Durante el día se desplegaron equipos para verificar el equipamiento del Cuerpo de Bomberos Voluntarios de Mariscal Nieto (Compañía 74), grifos locales junto a personal del Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería (Osinergmin) y el almacén de contingencia de la Municipalidad Provincial de Mariscal Nieto.
También se movilizaron auditores para verificar el programa social Pensión 65 y las visitas que se deben hacer a los beneficiarios. En educación se conoció sobre las condiciones de infraestructura, accesibilidad y servicios básicos del colegio Simón Bolívar, así como la prestación del servicio de comedor universitario de la Universidad Nacional de Moquegua.