Moquegua: carretera Muylaque-San Cristóbal permitirá su desarrollo productivo y turístico

Presidente Kuczynski dio inicio a vía que beneficiará directamente a 1,300 habitantes

ANDINA/Difusión

ANDINA/Difusión

12:25 | Moquegua, ago. 8.

El desarrollo económico-social, productivo y turístico del distrito de San Cristóbal, en beneficio directo de 1,300 habitantes, será posible con la construcción de la carretera de interconexión del centro poblado Muylaque con el sector agrícola China y el empalme de la vía San Cristóbal y Quinistaquillas, distrito San Cristóbal, provincia Mariscal Nieto, región Moquegua.

Así lo destacaron el primer vicepresidente de la República, Martín Vizcarra; el ministro de Transportes y Comunicaciones, Bruno Giuffra; el alcalde provincial de Moquegua, Hugo Quispe; y el presidente de la comunidad, Fredy Humire Nina. 

Esta obra será ejecutada con una inversión de cerca de 22 millones de soles que fueron transferidos por el Gobierno Central a favor de la Municipalidad Provincial de Mariscal Nieto.

La nueva vía tendrá una extensión de 12,290 metros, con una calzada de 4.75 metros de ancho, totalmente señalizada. Además, contempla la construcción de dos puentes de 40 y 20 metros de largo, con dos pontones, 22 alcantarillas, 16 badenes, 16 tajeas, cunetas y subdrenaje para evacuar las aguas pluviales excedentes.

El primer vicepresidente Martín Vizcarra destacó la importancia de esta obra vial, al sostener que se integra a la red de carreteras departamentales y con ello los productores agrícolas de Muylaque y otras comunidades de la zona, podrán comercializar sus productos y acceder a los mercados del país al reducirse el tiempo de viaje.


Además, contribuirá a impulsar el turismo en la zona del valle del Ticsani, donde existe un volcán del mismo nombre, así como baños termales que constituyen atractivos naturales de esta localidad.

Martín Vizcarra indicó que la compleja geografía del país está representada también en la región Moquegua, donde existen valles que no se conectan debido a que están separados por cerros y quebradas, por lo que es fundamental la construcción de carreteras para lograr esa interconexión que lleva progreso y bienestar a los pueblos más alejados.

Recordó que el presidente Kuczynski visitó Muylaque el 25 de noviembre del 2016 y prometió retornar cuando se inicien las obras de construcción de la carretera, lo cual ha cumplido. “En menos de un año el Presidente está aquí y la carretera se hace realidad”, expresó.

El primer vicepresidente explicó que esta obra vial forma parte de la integración que deben tener todas las regiones. “La región Moquegua está conformada por 20 distritos. Los 5 de la Costa están conectados, pero hay 15 distritos que están en la Sierra, desde Carumas, Cuchumbaya, San Cristóbal, y los que están en (la provincia de) Sánchez Cerro, conectando Omate, Coalaque, Quinistaquillas, Puquina, La Capilla, e incluso llegar a los distritos más altos como Ichuña, Llaque, Quellunga, Matalaque y Ubinas, que son distritos aislados”, refirió.


“A través de estas carreteras, estos distritos van a integrarse a las zonas de producción. Finalmente, tenemos una vía troncal que va a conectarse con la carretera que va desde Moquegua y llega a Quinistaquillas, se va hasta Omate y llega a Arequipa, para que los productores puedan sacar sus productos a los mercados. Entonces, esta carretera opera en función de las carreteras departamentales y nacionales. Al igual que en Moquegua se trabaja en redes viales, de forma simultánea, en todas las regiones del Perú para lograr su competitividad”, subrayó.

Por su parte, el ministro de Transportes y Comunicaciones, Bruno Giuffra, adelantó que si bien el plazo de construcción de esta carretera está proyectado para un año y medio, se hará todos los esfuerzos para que culmine en menos tiempo.

A su turno, el alcalde provincial de Moquegua, Hugo Quispe, saludó la presencia del primer mandatario y su comitiva, y celebró que haya honrado su palabra de retornar a Muylaque para poner en marcha la construcción de la vía que contribuirá al progreso de ese distrito y otros pueblos moqueguanos.

Por último, el presidente de la comunidad, Fredy Humire, agradeció al presidente Kuczynski y las otras autoridades presentes por hacer realidad una obra vital para el desarrollo del pueblo de Muylaque, como es la carretera que los conectará con el resto de la región y el país.

El jefe del Estado y su comitiva supervisaron los trabajos de estabilización de suelo, topográficos y traslado de personal y maquinarias, para la construcción de mencionada carretera de interconexión.


(FIN) LZD/MAO

También en Andina:



Publicado: 8/8/2017