Monje budista afirma que 85% de adictos se recuperan introduciendo meditación a tratamiento

Por Nancy Miller Cabrera

Monje budista, Kuppiyawatte Bodhananda Maha Thero, especialista en adicciones, participante del Encuentro Mundial de Comunidades Terapéuticas. Foto: ANDINA /Difusión.

Monje budista, Kuppiyawatte Bodhananda Maha Thero, especialista en adicciones, participante del Encuentro Mundial de Comunidades Terapéuticas. Foto: ANDINA /Difusión.

13:49 | Lima, feb. 09 (ANDINA).

La oración y la meditación, son las fórmulas propuestas por el monje budista, Kuppiyawatte Bodhananda Maha Thero, quien consideró inadecuada la propuesta formulada para que en el Perú se expenda drogas a los adictos.


El especialista, quien participa en la XXIV Conferencia Mundial de Comunidades Terapéuticas que se realiza en Lima, dijo también que el secreto de la lucha contra la drogadicción es la existencia de una decisión política al más alto nivel.

¿Los adictos pueden curarse realmente a través de técnicas como la meditación?

Yo creo firmemente en eso y ya han quedado demostrados los resultados. En Sri Lanka todos los procedimientos que se desarrollan para el tratamiento de la adicción pasan por 3 etapas que están constituidas por la filosofía, los conceptos y  las actividades.

¿Ese método funciona?

Sí, es espiritual y funciona.

¿Cuántas de las personas con las que usted ha trabajado en Sri Lanka han logrado su total rehabilitación?

El 85% de las personas (más de cinco mil jóvenes) que han pasado a la fecha por el Centro de Rehabilitación que manejamos, han sido totalmente restablecidos no consumiendo a la fecha ni siquiera cigarrillos o alcohol.

¿Específicamente en qué basa la eficacia del método utilizado?

A todo el método que se utiliza para el tratamiento de las adicciones se le añade asesoría espiritual con actividades específicas. El éxito del programa se basa en que se respeta al 100% la metodología de las comunidades terapéuticas; pero se añade en la jornada de cada día meditación y oración.

En nuestro centro de rehabilitación el trabajo que realizamos no se limita a los jóvenes con problemas de drogadicción, sino también se incluye a toda la familia, porque el cambio también debe darse a nivel de ellas.

¿Es posible aplicar esa metodología en América Latina y en el Perú?

Cualquier sociedad puede aplicar la meditación espiritual. El hecho que Sri Lanka haya logrado un mayor éxito, es porque se ha desarrollado este método a fondo, sin embargo creo que las comunidades de América Latina también tienen el potencial para ello porque la meditación no es exclusiva para el budismo.

En farmacias

Un alcalde limeño ha planteado la posibilidad de vender drogas legalmente en forma controlada, sólo para los adictos. ¿Cuál es su opinión al respecto?

El tema del acceso a las drogas ya es un error porque rompe las barreras de lo legal. No es eso lo que se quiere, lo que se pretende es que haya una decisión individual de no consumir.
En Sri Lanka, por ejemplo, las autoridades tomaron la decisión de abolir la existencia de bares que se dedicaban al expendio legal de venidas alcohólicas. Como primer paso se decidió no entregar licencias y el próximo año bajará a 50% la venta de estos productos.

¿No considera, entonces, que ésta sería una buena idea?

Para nada, estoy absolutamente en contra.

¿Cual es su opinión respecto al uso de ciertas sustancias para curar las adicciones?

Nosotros creemos que para curar la drogadicción no se debe usar inclusive ninguna otra droga. Los estupefacientes afectan en un 40% al cerebro y en un 60 % al resto del organismo humano; y si no se usa ninguna otra sustancia para vencer las adicciones un lavado cerebral puede curar por completo a un adicto.

(FIN) NMC/RRR


Publicado: 9/2/2009