Andina

Conoce los acuerdos que se vienen para Perú y que impulsarán exportaciones

Hong Kong, India, Indonesia y la modernización del TLC con China

Foto: ANDINA/difusión.

Foto: ANDINA/difusión.

11:16 | Lima, oct. 5.

Perú se halla entre las tres economías con más tratados de libre comercio (TLC) en América Latina; no obstante, el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) continúa buscando abrir nuevos mercados y aumentar los 22 acuerdos comerciales vigentes que tiene nuestro país.

“Estamos creciendo en volúmenes de exportación, pero se les sigue vendiendo a los mismos mercados de Asia, Europa y Estados Unidos. Por ello, nos vemos en la necesidad de insistir en la apertura de mercados y nuevos tratados de libre comercio”, dijo el ministro de Comercio Exterior y Turismo, Juan Carlos Mathews, en Canal N.

“Por eso está en proceso el acuerdo comercial con Hong Kong, además de los planteamientos de TLC con Indonesia y la India”, agregó.

TLC con Hong Kong para el 2024


El ministro reiteró que el acuerdo comercial con Hong Kong se encuentra avanzado, por lo que estaría listo para el primer trimestre del próximo año.

“Con Hong Kong estamos en la tercera ronda de negociación, vamos a entrar a una cuarta que sería en octubre, y ahí estaremos acercándonos al cierre; aunque muy probablemente tengamos una ronda adicional”, explicó.

“Creo que en el primer trimestre del 2024 tendríamos un TLC con Hong Kong”, añadió.

Cabe precisar que en la tercera negociación con Hong Kong se realizará en Lima del 16 al 27 de octubre.




Calendario de reuniones con Indonesia


Juan Carlos Mathews indicó que para las negociaciones de un TLC con Indonesia se tendría una primera programación de reuniones en el corto plazo.

“Respecto del TLC con Indonesia estamos un pasito atrás, en el sentido de que armamos unos términos de referencia y aceptaron el arranque de negociaciones”, afirmó.

Indonesia, tiene una población de 500 millones de personas y es un mercado interesante para lo que manejamos, entre ellos el sector agroexportador”, dijo.

En la actualidad se viene realizando coordinacones para fijar la fecha del inicio de las negociaciones.



Regreso de negociaciones con India


El ministro destacó la reactivación de las negociaciones con la India, porque es un mercado inmenso con una población superior a los 1,400 millones de habitantes.

“En el caso de la India se venía negociando hasta antes de la pandemia, pero se detuvo, y cuando se quiso retomar el primer contacto con ellos dijeron que estaban reevaluando su política de TLC en el mundo”, señaló.

“Hemos estado insistiendo y mandamos una carta formal al ministro de Comercio Exterior de la India y respondió hace diez días afirmando que tienen interés en retomar las negociaciones. Esa es una noticia muy buena”, agregó.

Cabe destacar que la primera semana de diciembre se llevará a cabo la ronda de negociación presencial en Lima.



Modernización del TLC con China


Juan Carlos Mathews resaltó que el TLC entre Perú y China ya tiene trece años de vigencia, pero hay aspectos que se trabajan en el proceso de optimización de este acuerdo comercial.

“El TLC con China tiene 13 años y estamos en una modernización del acuerdo, ya vamos por la quinta ronda con equipos de Perú que viajan a China y del equipo chino que viene al país”, comentó.

“Incorporamos aspectos nuevos como temas digitales, mejoras aduaneras y otros”, añadió.

En ese sentido, la primera semana de diciembre se llevará a cabo la ronda de negociación en Lima


Más en Andina:



(FIN) CNA/JJN
GRM

Publicado: 5/10/2023