Andina

Minsa refuerza servicios de salud regionales para prevenir embarazo adolescente

Personal de salud brinda asesoría técnica en las 25 regiones del país

En el marco del Plan Multisectorial para la Prevención del Embarazo en Adolescentes 2013-2021, el Ministerio de Salud (Minsa) viene trabajando con los gobiernos regionales para mejorar la atención integral de este sector de la población, con énfasis en salud sexual y reproductiva. ANDINA/Difusión

En el marco del Plan Multisectorial para la Prevención del Embarazo en Adolescentes 2013-2021, el Ministerio de Salud (Minsa) viene trabajando con los gobiernos regionales para mejorar la atención integral de este sector de la población, con énfasis en salud sexual y reproductiva. ANDINA/Difusión

10:40 | Lima, jul. 27.

En el marco del Plan Multisectorial para la Prevención del Embarazo en Adolescentes 2013-2021, el Ministerio de Salud (Minsa) viene trabajando con los gobiernos regionales para mejorar la atención integral de este sector de la población, con énfasis en salud sexual y reproductiva.

En ese sentido, se brinda asesoría técnica en las 25 regiones del país para fortalecer los servicios diferenciados que se han implementado en 3,574 establecimientos de salud, los cuales cuentan con espacios exclusivos y horarios especiales para atender a los adolescentes. 


Algunos de dichos centros están elaborando planes de mejora de la calidad de sus servicios, precisó Lucy del Carpio, directora de la Dirección de Salud Sexual y Reproductiva del Minsa.


Asimismo, indicó que en lo que va del 2018 se han realizado capacitaciones en las regiones de Loreto, Tumbes, San Martin, La Libertad, Ancash, Piura y la Dirección de Redes Integradas de Salud (Diris) Lima Centro y Norte, con el objetivo de fortalecer las capacidades del personal de salud en metodología anticonceptiva y planificación familiar. 


El Plan Multisectorial para la Prevención del Embarazo Adolescente 2013-2021 tiene entre sus objetivos la postergación del inicio de las relaciones sexuales en la adolescencia, reducir la deserción escolar en este grupo etáreo, incrementar la prevalencia del uso actual de métodos anticonceptivos modernos en adolescentes sexualmente activas/os y en madres adolescentes; así como disminuir los diversos tipos de violencia, con énfasis en la violencia sexual.


Forman parte de este grupo de trabajo los representantes de la Presidencia del Consejo de Ministros, y de los Ministerios de Educación; Desarrollo e Inclusión Social; de la Mujer y Poblaciones Vulnerables; de Trabajo y Promoción del Empleo; del Interior; de Justicia y Derechos Humanos; de Comercio Exterior y Turismo; de Relaciones Exteriores, así como el Instituto Nacional de Estadística e Informática.

(FIN) NDP/LZD/MAO

También en Andina:




Publicado: 27/7/2018