Andina

Minsa inicia elaboración del Plan Nacional para atender afectados por metales pesados

Permitirá prevenir y reducir el impacto en la población vulnerable de todo el país

En el marco de las nuevas acciones para el abordaje de casos en poblaciones expuestas al impacto de la contaminación por metales pesados, el Ministerio de Salud (Minsa) organizó la primera reunión de coordinación interinstitucional del año 2024.

En el marco de las nuevas acciones para el abordaje de casos en poblaciones expuestas al impacto de la contaminación por metales pesados, el Ministerio de Salud (Minsa) organizó la primera reunión de coordinación interinstitucional del año 2024.

16:00 | Lima, ene. 13.

En el marco de las nuevas acciones para el abordaje de casos en poblaciones expuestas al impacto de la contaminación por metales pesados, el Ministerio de Salud (Minsa) organizó la primera reunión de coordinación interinstitucional del año 2024.

La cita de trabajo permitió compartir y analizar diversos enfoques para la iniciar la elaboración del Plan Nacional Integral para la Atención de Metales Pesados en el Perú, bajo el liderazgo del Minsa, como ente rector en la atención en salud.

El referido plan va establecer una serie de ejes estratégicos, objetivos y acciones, en beneficio de aquellas personas que sufren las consecuencias en la salud de este tipo de contaminación.

A la fecha, nuestro país cuenta con el debido marco normativo, que resulta necesario para la atención de las personas expuestas a la acción de los metales pesados, así como a los derrames de hidrocarburos y plaguicidas.


Sin embargo, resulta necesario entrelazar las funciones con todas las instituciones involucradas en este proceso, liderado por la Unidad Funcional de Metales Pesados y Otras Sustancias Químicas de la Dirección de Prevención y Control de Enfermedades No Transmisibles, Raras y Huérfanas de la Dirección General de Intervenciones Estratégicas en Salud Pública (Dgiesp) del Minsa.

Asimismo, las direcciones y gerencias regionales de salud (Diresa/Geresa), las Direcciones de Redes Integradas de Salud (Diris) de Lima Metropolitana y las Instituciones Administradoras de Fondos de Aseguramiento en Salud (IAFAS), entre otras. 

Cabe destacar la participación, en esta reunión técnica inicial, de diversas organizaciones, como la Administradora de Fondos de Aseguramiento en Salud de la Fuerza Aérea del Perú y de la Marina de Guerra del Perú, el Seguro Integral de Salud (SIS), el Instituto Nacional de Salud (INS) del Minsa.


(FIN) NDP/LZD


También en Andina:




Publicado: 13/1/2024