Minsa implementa programa de rehabilitación para pacientes post covid-19
Fue diseñado por el Instituto Nacional de Rehabilitación (INR)

Foto: ANDINA/Difusión
El Ministerio de Salud (Minsa) anunció la puesta en funcionamiento del Programa de Rehabilitación Integral para Pacientes Post Covid-19, dirigido a las personas que están superando el coronavirus y podrían sufrir las consecuencias de la disfunción respiratoria y física propias de la enfermedad.
Publicado: 7/9/2020
El programa fue diseñado por el Instituto Nacional de Rehabilitación (INR) ‘Dra. Adriana Rebaza Flores’ Amistad Perú - Japón del Minsa y tiene como objetivo optimizar la recuperación funcional de los hospitalizados.
“Este programa de rehabilitación intenta reducir al máximo la posibilidad de complicaciones, asegurando, de esta forma, la continuidad del proceso de reinserción social y mejora de la calidad de vida post covid-19”, señaló Lily Pinguz Vergara, directora general del INR.
Cada vez son más los pacientes que vencen a la covid-19, destacó la experta. Sin embargo, añadió, muchos sufren consecuencias en su salud después de abandonar el hospital, especialmente los pacientes severos que estuvieron en las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) o pasaron mucho tiempo hospitalizados.
Dicho programa se lleva a cabo bajo la modalidad de tratamiento con internamiento hospitalario y está orientado a pacientes con discapacidad moderada no funcional y severas.
Pinguz Vergara indicó que la rehabilitación tiene una duración no mayor de 21 días y brinda atención integral a pacientes hospitalizados, ya que incluyen evaluaciones médicas especializadas por el médico rehabilitador, terapia física, terapia ocupacional, terapia psicológica, atención por enfermería y servicio social.
“Nuestro objetivo es preservar y mejorar la función cardio-respiratoria; así como, reducir la sintomatología asociada mejorando la capacidad funcional del paciente”, destacó la directora general del INR.
Una vez concluido el ciclo de atención programado con la respectiva alta de hospitalización, el paciente podrá continuar su tratamiento de forma ambulatoria, previa referencia al Servicio de Rehabilitación del centro hospitalario más cercano a su vivienda, añadieron los voceros del Minsa.
Más en Andina:
Aguas residuales podrían evidenciar niveles de contagio por coronavirus en menos tiempo ?? https://t.co/nBqKlqwClJ
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) September 7, 2020
?? Este monitoreo también permitiría conocer la cepa viral y tener un diagnóstico más completo de una población.
? Por Yvonne Vásquez pic.twitter.com/TbMGmLOD3V
(FIN) NDP/RRC
JRA
Publicado: 7/9/2020
Las más leídas
-
Guerra de bancos 2025: conoce las mejores tasas para tus depósitos a plazos
-
Sedapal anuncia corte de agua en varios distritos este viernes 11 de julio ¿cuáles son?
-
Joya arqueológica de Caral: hallazgos en Peñico asombran a la prensa internacional
-
Mural tridimensional polícromo descubierto en huaca Yolanda es inédito y singular en Perú
-
UNALM: más de 2,000 jóvenes rendirán este domingo el examen de admisión 2025-II
-
IGP envía científicos a Cusco para estudiar presunta actividad del volcancito de San Pablo
-
San Martín: aprovechan escamas y piel del paiche para elaborar golosinas y snacks
-
Ministra Desilú León participó en lanzamiento de colección Raíces que vuelan
-
Chiclayo vive una revolución del turismo cultural gracias a la elección del papa León XIV
-
Presentan en Cancillería catálogo para impulsar crecimiento de las agroexportaciones