Andina

Minsa: "Alcaldes deben participar en intervenciones sanitarias para prevenir el dengue"

Su presencia legítima intervención y ayudará a reducir alto porcentaje de casas cerradas y renuencia de ciudadanos

En un trabajo multisectorial y articulado, el Ministerio de Salud, el Gobierno Regional de Lambayeque, representantes de la sanidad de las Fuerzas Armadas, EsSalud, el Ministerio de Educación, las universidades y los alcaldes distritales, sellaron los compromisos para la prevención y control del dengue en el contexto del fenómeno El Niño global.

En un trabajo multisectorial y articulado, el Ministerio de Salud, el Gobierno Regional de Lambayeque, representantes de la sanidad de las Fuerzas Armadas, EsSalud, el Ministerio de Educación, las universidades y los alcaldes distritales, sellaron los compromisos para la prevención y control del dengue en el contexto del fenómeno El Niño global.

15:30 | Lambayeque, set. 23.

En un trabajo multisectorial y articulado, el Ministerio de Salud, el Gobierno Regional de Lambayeque, representantes de la sanidad de las Fuerzas Armadas, EsSalud, el Ministerio de Educación, las universidades y los alcaldes distritales, sellaron los compromisos para la prevención y control del dengue en el contexto del fenómeno El Niño global.

El viceministro de Salud Pública, Ricardo Peña y un equipo multidisciplinario del Minsa participaron en esta reunión con alcaldes distritales a quienes exhorto ejercer el empoderamiento y liderazgo para el cuidado y protección de la salud ante la inminente llegada del fenómeno El Niño global.

“El encargo del ministro de Salud, César Vásquez, es prevenir ahora. En ese sentido, la presencia de los alcaldes legítima la intervención sanitaria e incrementa la probabilidad de cobertura en las medidas de prevención y control vectorial. Hemos presenciado en muchos territorios que el porcentaje de casas cerradas y renuencia es altísimo, lo que ocasiona que nuestras acciones sean inútiles y las inversiones no tengan sentido. La participación de los alcaldes va a fortalecer la respuesta de la comunidad en prevención del dengue”, afirmó el viceministro de Salud Pública, Ricardo Peña.

Asimismo, sostuvo que la evidencia científica demuestra que el 98 % de los casos de muertes por dengue son evitables. "En ese sentido, si no tenemos brotes de la enfermedad el riesgo de enfermar y morir es menor y en el contexto de un brote o donde exista transmisión debemos asegurar que el primer nivel de atención detecte oportunamente los casos y los maneje de manera adecuada", sostuvo.

"Las personas y las familias también tienen el rol de detectar los signos de alarma del dengue por ello, la educación sanitaria y la promoción de la salud son claves", enfatizó el viceministro.

Niño global


Para conducir y organizar la respuesta de prevención y control del dengue, el momento es ahora: tenemos que trabajar para reducir el impacto que tendrá el fenómeno El Niño global, el mismo que va a propiciar que el ecosistema sea el lugar perfecto para que el vector Aedes aegypti prolifere. Sin embargo, podemos, eliminar sus potenciales criaderos (floreros, baldes, y envases dónde el zancudo deposita sus huevos) con ello, las probabilidades de brotes serán menores.

Como parte de los acuerdos, el gobierno regional deberá liderar y conducir en la región, todo el proceso para la eliminación de potenciales criaderos del vector impulsando las acciones de comunicación social e impulsando los proyectos de inversión pública orientados al abastecimiento de agua y sistemas de tratamiento de residuos sólidos y reciclaje.

Por su parte, los gobiernos locales fortalecerán los comités distritales de salud y aprobarán un Plan Multisectorial de prevención del dengue, que contemple la ejecución de campañas y jornadas cívicas de eliminación de criaderos de zancudos con la participación de todos los sectores y la población organizada.

El Minsa, como parte de su función rectora deberá promover la articulación intersectorial, brindar asistencia técnica a los gobiernos regionales y locales, capacitar a los equipos de salud y actores sociales, entre otras 
acciones.

(FIN) NDP/LZD


También en Andina:



Publicado: 23/9/2023