El Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (Minjusdh), a través del Tribunal de Transparencia y Acceso a la Información Pública (TTAIP), conmemoró el Día Internacional del Acceso Universal a la Información con el desarrollo de la Décimo Cuarta Audiencia Ciudadana Descentralizada realizada en Huánuco.
La actividad se llevó a cabo en el Auditorio de la Facultad de Educación de la Universidad Nacional Hermilio Valdizán, y congregó a estudiantes, representantes de la sociedad civil, autoridades y funcionarios públicos, quienes recibieron orientación directa sobre cómo acceder a información pública y cómo apelar decisiones denegatorias.
Durante la jornada, los asistentes conocieron los pasos para solicitar información a entidades públicas, empresas estatales y privadas que brindan servicios públicos o ejercen función administrativa del sector público.
Además, se brindaron tres ponencias magistrales a cargo de connotados especialistas: "Importancia del ejercicio del derecho de acceso a la información pública y las funciones del TTAIP", "Precedentes vinculantes del Tribunal de Transparencia y Acceso a la Información Pública" y "Principales lineamientos resolutivos del Tribunal de Transparencia y Acceso a la Información Pública".
El evento contó con la participación de autoridades como el presidente del Tribunal de Transparencia y Acceso a la Información Pública; de la vocal de la Segunda Sala de dicho tribunal y el secretario técnico; también Víctor Azañedo, director de la Dirección de Responsabilidad Social Universitaria de la Universidad Nacional Hermilio Valdizán.
Por la mañana, el TTAIP realizó una charla de capacitación a los servidores del gobierno regional con el objetivo que cuenten con mayor conocimiento en materia de acceso a la información como instrumento que contribuye al fortalecimiento de los mecanismos de la lucha contra la corrupción. La capacitación estuvo a cargo del coordinador legal del Tribunal, Evert Obeso.
Es importante recordar que cada 28 de septiembre se conmemora el Día Internacional del Acceso Universal a la Información y se hace necesario reflexionar sobre su importancia para la consolidación de la democracia y los derechos humanos.
Esta fecha fue proclamada por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 2019, tras la adopción de este día por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) en el año 2015.
Cabe resaltar que, desde 2023 hasta la fecha, el Tribunal ha realizado audiencias descentralizadas a nivel nacional, capacitando a más de 1,400 peruanos en las ciudades de Trujillo (La Libertad), Iquitos (Loreto), Tacna (Tacna), Huancayo (Junín), Cusco (Cusco), Tarapoto (San Martín), Juliaca (Puno), Arequipa (Arequipa), Cajamarca (Cajamarca), Chiclayo (Lambayeque), Moquegua (Moquegua), Piura (Piura) y Áncash (Huaraz).
(FIN) NDP/JCC
Más en Andina:
Publicado: 27/9/2025