20:13 | Apurímac, mar. 11.
Los dos grandes hospitales anhelados por la región Apurímac: el Guillermo Díaz de la Vega y Andahuaylas serán una realidad, aseguró el ministro de Salud, César Vásquez, tras reunirse con el gobernador regional Percy Godoy y el gerente regional de Salud, Roger Peralta.
El titular del Minsa, en su calidad de coordinador multisectorial del Ejecutivo en Apurímac, detalló que el Hospital de Andahuaylas, abandonado por años, será reactivado e iniciará el proceso de destrabe.
Explicó que para ganar tiempo se realizará bajo la modalidad de contratación directa, por lo que a fines de abril se conocerá a la empresa que realizará el expediente técnico de saldo de obra y antes de fin de año se iniciarán los trabajos.
El ministro sostuvo que esta obra tuvo un costo inicial de S/ 160 millones; sin embargo, es necesario realizar la evaluación real y conocer el nivel de deterioro para calcular el monto final. “Con esta contratación directa, el 30 de abril se conocerá la empresa que realizará el expediente, que tiene una duración de 5 a 6 meses”, dijo.
Hospital Regional Guillermo Díaz de la Vega
Con relación al Hospital Regional Guillermo Díaz de la Vega, cuyo costo es de S/ 815 millones, el ministro de Salud informó que se realizará por la modalidad de Gobierno a Gobierno, para lo cual se firmará un convenio con el Gobierno Regional de Apurímac, lo que posibilitará que el Minsa pueda intervenir.
“En mayo de este año se debe conocer al país interesado y en 8 meses este Gobierno debe elegir a la empresa para trabajar, la cual debe iniciar la obra el primer trimestre del 2025. Debemos decir que Apurímac no tiene obras paralizadas y todas tienen una hoja de ruta”, manifestó.
En ese sentido, Vásquez Sánchez recordó que Apurímac tiene una inversión histórica en salud. Solo en proyectos de inversión, el 2023 se destinaron a la región 25 millones de soles y más de S/ 168 millones para este año.
“Son más de 2 000 millones de soles que la presidenta Dina Boluarte ha asegurado a la región para los próximos dos años. El 2025 Apurímac verá la consagración de esta inversión histórica en salud”, enfatizó.
Apoyo al alcalde
En relación con la problemática que enfrenta la ciudad, luego de que por una orden judicial se cerrara el botadero municipal de Quitasol, lo cual ha originado la acumulación de residuos sólidos, el ministro César Vásquez, refirió que llevará al próximo Consejo de Ministros el pedido de declarar en emergencia la gestión y manejo de residuos sólidos.
Además, sostuvo que se ha reunido con el alcalde provincial Raúl Peña y el gobernador Percy Godoy para articular esfuerzos y evitar que se sigan acumulando los desperdicios. Por lo pronto, el Gobierno regional intervendrá con su maquinaria y el Gobierno central dará todo el apoyo a la Municipalidad Provincial de Abancay.
Respecto al dengue, el titular de Salud informó que ya se ha detectado al vector en Apurímac por lo que el Minsa desplazará apoyo técnico y logístico para trabajar una estrategia preventiva promocional.
Más en Andina:
(FIN) NDP/TMC
Publicado: 11/3/2024