Andina

Ministro de Justicia participó en ceremonia por 30 aniversario de programa Secigra

ANDINA/Difusión

ANDINA/Difusión

16:39 | Lima, feb. 9.

El ministro de Justicia y Derechos Humanos, José Tello Alfaro, participó hoy en una ceremonia por el 30 aniversario del Servicio Civil de Graduandos (Secigra) Derecho, el cual acerca al servicio público a estudiantes de la carrera de todo el país, fortaleciendo sus capacidades y habilidades.

Los estudiantes de Secigra Derecho realizan sus prácticas profesionales en diferentes oficinas de la administración gubernamental en su último año de estudios.

El titular del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (Minjusdh), a cargo del servicio, se dirigió a los secigristas del programa 2023, presentes en la ceremonia, y les recordó la importancia de hacer sus prácticas en el Estado, pues en el sector público se encuentran oportunidades de cambiar la vida de las personas.

“Es valiosísima esta experiencia porque, de manera prematura, están internalizando la cosa pública. El camino no es fácil, el instaurar una carrera pública en el Perú es complejo”, por lo que “amar lo que uno hace es muy importante. Están en una carrera que es maravillosa porque el ser abogado es una forma de vida”, sostuvo Tello.

Asimismo, pidió a los futuros funcionarios y funcionarias mantener sus ganas de aportar al desarrollo del país en cada espacio de toma de decisiones que ocupen. “Ustedes tienen un gran reto por delante, prepararse bien y ser actores de cambio”, concluyó. 

Durante la ceremonia, se otorgó también un reconocimiento a Ana Reátegui Napuri, primera jefa del programa, por su aporte a la creación e implementación del mismo. 

Reátegui puso énfasis en la vocación de servicio que se requiere en esta carrera. Servir al Estado es un apostolado, es trabajar con ética, con valores, es decir "no" cuando hay algo que no debe darse, que no está bien, de acuerdo a las normas legales y a nuestros valores y principios”, sostuvo.


Asimismo, saludó que el programa continúe aportando en la formación de los profesionales del Derecho durante estos años. “El programa es exitoso. Estos 30 años demuestran que cuando una política de Estado, independientemente del Gobierno, es exitosa, trasciende a todas las ideologías”, expresó Reátegui.

Por su parte, la secigrista destacada del 2022, Katherine Alarcón, compartió con los futuros graduados su experiencia profesional. “Cada labor que se les encomiende tiene un impacto en el ciudadano y deben procurar brindar un servicio público de calidad”, anotó. 

Participaron en la ceremonia la viceministra de Justicia, Mayte Remy; la directora de Promoción de la Justicia y Fortalecimiento de la Práctica Jurídica, María Esperanza Adrianzén; el director de la Dirección General de Justicia y Libertad Religiosa, Antonio Ruiz; así como la presidenta de la Corte Superior de Justicia de Lima Este, Rose Mary Parra; Juan Jiménez Mayor y Dante Mendoza de Antonioli.

(FIN) NDP/MRCA/JCR
JRA

Más en Andina:


Publicado: 9/2/2023