Ante la emergencia que se vive en la región Loreto ante un brote de diarrea que ha causado 5 fallecidos, el ministro de Salud, César Vásquez, viajó a Iquitos de donde se desplazará de inmediato a las comunidades afectadas llevando medicamentos y un equipo de especialistas para atender a las personas que padecen del mal.
“Estamos llevando epidemiólogos para levantar información, tomar muestras y saber cuáles son las causas de la enfermedad. También, estamos llevando medicamentos y evacuaremos a pacientes en caso de ser necesario”, precisó el titular del Minsa en el Gruo Aéreo Nro 8, momentos antes de abordar el avión rumbo a Loreto para luego desplegarse hacia las comunidades de Inca Roca y Unanchay.
Junto con el titular de Salud viajó la presidenta de la Nación Chapra, Olivia Bisa, quién no solo apoyará con la traducción de las lenguas nativas sino también con la convocatoria.

Vásquez Sánchez explicó que dada la lejanía de las comunidades afectadas en la provincia del Datem del Marañón, el desplazamiento será por vía aérea.
No solo se trata de atender a los pacientes sino recoger información para conocer las causas del brote de diarrea que afecta no solo a niños sino también adultos, que presentan la diarrea, vómitos y hasta arrojo de sangre, lo que los lleva a la deshidratación y afectaciones en la respiración, puntualizó el ministro.
"En los últimos días no hay reportes de fallecidos, pero el problema sigue latente y por eso estamos viajando y si hay pacientes graves que no pueden ser tratados allí los vamos a evacuar de inmediato", ratificó.
El titular del sector salud, dijo que no solo se atenderá a la población de las comunidades afectadas sino también se ha hecho la convocatoria para otras comunidades aledañas, con lo cual serán unas 2,000 personas que serán atendidas.
Especificó que primero el equipo médico estará en una comunidad y a los 3 o 4 días retornará el helicóptero para llevar al personal de salud a otra comunidad. "No se puede hacer ese traslado por río porque está seco (bajo nivel de agua) y es peligroso", anotó.
Sobre las posibles causas del brote de diarrea, entre ellas una posible contaminación por derrame de petróleo, el ministro menncionó, que por el momento no se puede asegurar nada y que todo dependerá de la información que se levante y del análisis de los casos que se realice.
Sin embargo, refirió que en la zona no hay saneamiento básico y que la población consume agua no apta para el consumo humano; y por ello se van a impartir las recomendaciones convenientes.
Hace unos días, la presidenta de la Nación Chapra, Olivia Bisa, alertó que decenas de personas de las comunidades Shoroya Nuevo, Shoroya Viejo, Musha Kandashi, Capirona e Inca Roca, sufren una extraña enfermedad que hasta el momento habría causado la muerte de cinco personas y otras cuatro se encuentran en estado grave.
La lideresa indígena explicó que los principales síntomas de los afectados son: diarrea con sangrado y fiebre.
Dengue en descenso
En otra parte de sus declaraciones, el ministro afirmó que el dengue continúa en descenso y que en estos momentos la labor del Minsa no solo está en tratar dicha enfermedad, sino prepararse para los meses próximos ante la llegada inminente del fenómeno El Niño y las intensas precipitaciones.
Añadió que el objetivo es estar preparados ante esa eventualidad y para ello uno de los ejes del Minsa es reforzar el primer nivel de atención a fin de descongestionar la atención en los hospitales.
(FIN) JCB/TMC
JRA
Más en Andina:
Publicado: 16/7/2023