Andina

Ministro César Vásquez lideró reuniones técnicas bilaterales con diferentes regiones

Durante III Consejo de Estado Regional donde se presentaron avances del cumplimiento de acuerdos ya establecidos

Participaron gobernadores regionales, alcaldes, directores y gerentes regionales de salud y otras autoridades y representantes. Todos ellos fueron escuchados por el equipo técnico del Ministerio de Salud (Minsa) para resolver las problemáticas que se presentan en cada zona.

Participaron gobernadores regionales, alcaldes, directores y gerentes regionales de salud y otras autoridades y representantes. Todos ellos fueron escuchados por el equipo técnico del Ministerio de Salud (Minsa) para resolver las problemáticas que se presentan en cada zona.

00:00 | Lima, dic. 13.

El ministro de Salud, César Vásquez Sánchez, lideró las reuniones técnicas bilaterales con las diferentes regiones del país, durante el III Consejo de Estado Regional (CER), donde se presentó los avances del cumplimiento de los acuerdos y compromisos establecidos durante el I y II encuentro, que permiten afianzar la gobernabilidad para el desarrollo.

“Estamos revisando los avances de los compromisos establecidos. Nos encontramos en aproximadamente el 75 % de avance. Estamos satisfechos porque las regiones han expresado su conformidad con este tipo de eventos, nos hacen llegar sus sugerencias para ir mejorando poco a poco”, expresó el titular del sector.

En estas reuniones participaron gobernadores regionales, alcaldes, directores y gerentes regionales de salud y otras autoridades y representantes. Todos ellos fueron escuchados por el equipo técnico del Ministerio de Salud (Minsa) para resolver las problemáticas que se presentan en cada zona.


En ese sentido, el ministro Vásquez Sánchez destacó la importancia de este evento porque permite articular el trabajo conjunto con los tres niveles de gobierno para tomar mejores decisiones.


“Nosotros como políticos podemos tener las mejores intenciones, nosotros asumimos los compromisos, pero son los equipos técnicos quienes encaminan y ejecutan esas decisiones y nos informan las dificultades que encuentran para su cumplimiento”, añadió el ministro.


Ambulancias 

Durante las reuniones se resaltó que el Minsa, en coordinación con los gobiernos regionales y locales, viene culminando con el desarrollo y formulación de las inversiones que permitirán implementar 777 ambulancias a escala nacional. Para ello, en el 2024 se tiene previsto gestionar y asignar los recursos necesarios para su adquisición.

También se abordaron estrategias para cerrar brechas de vacunación contra la covid-19 y el esquema regular, reducir la prevalencia de anemia en menores de 36 meses, fortalecer la red de vigilancia epidemiológica; así como continuar con la asistencia técnica para el óptimo desarrollo y ejecución de los proyectos de inversión.

En cuanto a la ejecución del “Plan 1000”, el ministro destacó que se continuará visitando regiones para definir los espacios donde se implementarán nuevos centros de salud que contribuyan a expandir y fortalecer la capacidad de oferta de servicios en el primer nivel de atención.

A la reunión también asistieron los viceministros de Salud Pública, Ricardo Peña Sánchez; y de Prestaciones y Aseguramiento en Salud, Ciro Mestas Valero; el coordinador general del Programa Nacional de Inversiones en Salud (Pronis), José Valega Saénz; la jefa del Seguro Integral de Salud (SIS), Flor de María Philipps Cuba; así como directores generales y ejecutivos del Minsa.

Dato

El Consejo Regional de Estado es una instancia operativa que se desarrolla en el marco del Consejo de Coordinación Intergubernamental (CCI), aprobado con DS n.º 050-2021-PCM, donde el gobierno nacional y los gobiernos regionales articulan el desarrollo de políticas e implementación de acciones conjuntas en los territorios.

Más en Andina:



(FIN) NDP/TMC


Publicado: 13/12/2023