El ministro del Ambiente, Juan Carlos Castro, hizo una invocación y llamado al Congreso de la República para que aprueba la Ley de la Pequeña Minería y Minería Artesanal (Ley MAPE), debido a que el Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo) vence el 31 de diciembre del presente año.
En declaraciones a Andina Canal Online, expresó su confianza en que el Parlamento pueda discutirla en la Comisión de Energía y Minas, para pasar luego al pleno y pueda ser vista por la representación nacional.
"Sería sumamente importante que el Congreso lo pueda aprobar este año, teniendo en cuenta que en diciembre de este año se vence el proceso de formalización de los que están en el Reinfo (...) que vence este 31 diciembre. Y los que logren formalizarse son los que estarán y tendrán todos los permisos necesarios", dijo.
Asimismo, manifestó que espera que
a nivel de comisión puedan recibir a los equipos técnicos que trabajaron esta norma consensuada en la
mesa técnica para formalización minera puedan sustentarla.
Juan Carlos Castro manifestó que la propuesta de
Ley MAPE ordenará la actividad minera en el país, siendo esta, una norma que tenga todo en orden, "
donde los requisitos sean los únicos y el que quiere acceder a operar dentro del marco de pequeña minería o minería artesanal, tengan las cosas claras desde el inicio".

Además, sostuvo que los aún se encuentra en proceso de formalización lograrán este procedimiento y los nuevos mineros que venga ya no podrán ingresar "de manera informal o desordenada".
"Antes era, voy, hago mi operación y después quiero que alguien me formalice. No, eso ya no va a haber, la ley MAPE lo que dice es: ¿Quieres operar?, entonces, hay unos requisitos, es un régimen ordinario, un régimen general y ahí tienes que entrar y hacer todos tus trámites para poder operar", añadió.
En otro momento, refirió que quedó clara la prohibición de realizar algún tipo de actividad minera en los ríos y que no se otorgaría ningún tipo de permiso para ello, debido a que se deben cuidar los ecosistemas fluviales.
Al respecto, sostuvo que la fiscalización de la pequeña minería y minería artesanal correría a cargo de los gobiernos regionales, siendo que, en ese marco, el Ministerio del Ambiente viene trabajando un programa presupuestal para apoyarlos en realizar esta labor.
"Esto implica que este programa presupuestal vamos a inyectarle fondos para que de ahí podamos dotarle de equipos de monitoreo de calidad de agua y del aire a los gobiernos regionales, así como dotarles de logística y presupuesto para que puedan tener mayor personal y pueden hacer su trabajo como fiscalizadores y supervisores", dijo.
(FIN) JCC
Más en Andina: