El ministro de Defensa, Walter Astudillo, informó ante la Comisión de Relaciones Exteriores del Congreso sobre las medidas adoptadas por el Gobierno tras los recientes acontecimientos en la isla Chinería, distrito de Santa Rosa (Loreto) y ratificó que la soberanía peruana sobre este territorio está plenamente garantizada.
Línea de tiempo de lo sucedido
En primer lugar, el ministro recordó que el 3 de julio se creó el distrito de Santa Rosa de Loreto, lo cual dio inicio a una serie de hechos relacionados con la frontera.
Posteriormente, el 4 de agosto, medios colombianos difundieron declaraciones del presidente Gustavo Petro sobre la zona, lo que motivó una respuesta inmediata del Poder Ejecutivo con la realización de una acción cívica en la localidad.

Astudillo informó que el
6 de agosto se desplazaron efectivos del
Ejército y la
Marina de Guerra para garantizar la presencia del Estado. Al día siguiente, el 7 de agosto, durante la actividad, se produjo el
sobrevuelo de una aeronave colombiana, lo que calificó como una provocación y violación del espacio aéreo.
Según Astudillo, “inmediatamente actuamos” y se retiró el símbolo en apenas 15 minutos. La bandera fue entregada al Ejército y luego, por disposición fiscal, quedó bajo custodia policial.
De igual forma, el ministro explicó que el Perú y Colombia cuentan con una cartilla de seguridad vigente desde 2007, que establece protocolos en casos de incidentes fronterizos.
Relató que la Fuerza Aérea del Perú solicitó explicaciones a su par colombiano por el sobrevuelo, pero las justificaciones no fueron satisfactorias, por lo que se remitió un informe a Cancillería para que se emita la respectiva nota de protesta.
Posteriormente, el
15 de agosto, tras el retorno de la presidenta al país, se realizó
una nueva acción cívica en Santa Rosa con la presencia de autoridades del Ejecutivo y el Legislativo.
En ese marco, se firmó un decreto supremo que autoriza la transferencia de partidas presupuestales para el 2025, destinadas a mejorar servicios de salud, educación e infraestructura.
Astudillo subrayó que el Estado debe fortalecer su presencia en la frontera tripartita con Colombia y Brasil, donde existe un “desbalance en el desarrollo” respecto a Leticia y Tabatinga. Por ello, sostuvo que se trata de una tarea de mediano y largo plazo, que trasciende al actual gobierno.
Finalmente, el titular de Defensa destacó que, aunque existen buenas relaciones con las fuerzas armadas de los países vecinos y se desarrollan ejercicios conjuntos desde hace cinco décadas, “los conflictos entre Estados no se producen porque las fuerzas militares lo deseen, sino por decisiones políticas equivocadas”.
En ese sentido, aseguró que el Perú debe estar preparado y recordó que desde el año pasado se inició un proceso de modernización de las Fuerzas Armadas, con respaldo del Congreso, como medida preventiva y estratégica para resguardar la soberanía nacional.
(FIN) ETA/JCR
Más en Andina:
Publicado: 18/8/2025