Andina

Ministra resalta importancia de ley para que requisitorias de feminicidas no caduquen

Durante su participación en el programa Andina al Día de Andina Canal Online

Nancy Tolentino, ministra de la Mujer, visitó el set de Andina Canal Online. Foto: ANDINA/Héctor Vinces.

Nancy Tolentino, ministra de la Mujer, visitó el set de Andina Canal Online. Foto: ANDINA/Héctor Vinces.

11:36 | Lima, jun. 22.

La ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Nancy Tolentino, recalcó la importancia del proyecto presentado ante el Congreso para que no caduquen las requisitorias de las personas denunciadas por feminicidio y violación sexual.

En entrevista con el programa "Andina al Día" de Andina Canal Online, la representante del Poder Ejecutivo indicó que esta iniciativa forma parte de la política pública del Estado de luchar contra la violencia ejercida contra mujeres, niños y adultos mayores.

Refirió que con la eventual aprobación de este proyecto de ley las requisitorias por los delitos mencionados no caducarían a los tres meses, sino que continuarían “permanentemente vigentes”.


El proyecto de ley mencionado se encuentra en la Comisión de Justicia del Congreso. Su objetivo es modificar los numerales 2 y 4 del artículo 261 del Nuevo Código Procesal Penal.

Así, se plantea en dicha iniciativa que las requisitorias para casos de feminicidio y violación sexual, y sus formas agravadas “no caducan hasta la efectiva detención de aquellos con requisitorias”.

En tal sentido, se busca sumar dichos actos ilícitos a otros que reciben el mismo tratamiento. Estos son terrorismo, espionaje y tráfico ilícito de drogas.

Otras acciones

“Queremos con ese proyecto de ley que la Policía Nacional haga su trabajo y todos puedan identificar y denunciar” a esas personas, dijo la ministra. “No es posible que no se capture a un sacerdote que violó a una niña en Áncash”, dijo la ministra.

Añadió que los rostros de los denunciados por estos casos aparecen en las páginas web de las entidades estatales para que puedan ser reconocidos.


Tolentino destacó igualmente la campaña "También es mi problema", de sensibilización frente a la agresión y la violencia contra la mujer, y refirió además que se cuenta con la participación de todas las entidades públicas en el desarrollo de la estrategia contra este mal.

Refirió, en tal sentido, que el comando de la Policía Nacional ha dispuesto que se sancione “inmediatamente” a los agentes que no toman las denuncias sobre estos casos. Asimismo, a través del programa Aurora se han instalado centros Emergencia Mujer en 180 sedes policiales.


(FIJ) FGM/CVC
GRM

Más en Andina:


Publicado: 22/6/2023